La comunidad de Municipio de Neiva ha sido enfática en señalar la importancia de la adecuada inversión de recursos. Por eso, se ha mostrado vigilante frente a la destinación de los dineros públicos, con plena certeza de los derechos de los ciudadanos frente al control social que debe hacer de esas inversiones.
Por esa razón, el administrador público de los neivanos y su equipo de gobierno visitaron el corregimiento de Vegalarga y más de 10 veredas donde entregaron obras y proyectos con el propósito de mejorar la calidad de vida de los más de 3.700 habitantes de este sector.
Durante el recorrido, el mandatario también hizo entrega de cuatro acueductos optimizados en las veredas San Antonio de Anaconia, El Colegio y Piedra Marcada y de nueve alcantarillas: en la vereda Roblal , Santa Librada , El Cedral, El Colegio y San José.
“Realizamos la inspección y la entrega de cuatro obras muy importantes, la optimización de acueductos rurales, estas obras representaron una inversión cercana a los 500 millones de pesos y ya hoy las tenemos funcionales, acueductos que tienen tratamiento de agua potable, algo muy importante para la comunidad. Se mejora muchísimo la calidad de vida de los habitantes y eso es lo que buscamos”, enfatizó Fernando Rodríguez Pardo, jefe de Desarrollo Agropecuario.
Posteriormente, visitó los 4.560 metros lineales de placa huella en las veredas Roblal, Santa Librada, San José y Palacio, donde la comunidad agradeció por la gestión realizada para el mejoramiento de sus vías terciarias, la cual tuvo una inversión de $5.275.000.000.
“Estamos haciendo un recorrido por la zona oriente del corregimiento de Vegalarga, haciendo entrega de 48 mejoramientos de vivienda que fueron estructurados y desarrollados en diferentes veredas del corregimiento, casi 600 millones de pesos fueron los recursos en su totalidad para este proyecto”, dijo Esperanza Montaño Cortés, líder de Vivienda.
Finalmente, las inversiones corresponden a recursos propios, convenios y cofinanciaciones, pero gracias a los recursos del crédito de los $60 mil millones se lograron ejecutar las obras necesarias para el desarrollo del sector rural de Neiva.
“No solamente hemos entregado la optimización de una PTAP que durante seis años duró ahí parada y no fue puesta en marcha y hoy ya estamos terminando esta importante obra, es una obra de los 11 acueductos veredales que logramos establecer y construir”, dijo.
También se entregaron 4.2 kilómetros de placa huella, alcantarillas, la Institución Educativa de San José, una obra de gran importancia, pero también se han hecho obras de arte a través de unidades productivas.

