La lluvia de meteoros Oriónidas alcanza su punto máximo esta noche

La lluvia de meteoros Oriónidas alcanza su punto máximo esta noche
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La lluvia de meteoros Oriónidas ilumina el cielo esta noche

La lluvia de meteoros Oriónidas alcanzará su punto máximo esta noche, ofreciendo uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes del año. Los restos del legendario cometa Halley cruzarán la atmósfera terrestre a una velocidad de 66 kilómetros por segundo, generando destellos brillantes visibles a simple vista.

Un fenómeno vinculado al cometa Halley

Cada año, entre mediados de octubre y comienzos de noviembre, la Tierra atraviesa una nube de partículas dejadas por el cometa Halley en su órbita. Estas diminutas rocas espaciales, al entrar en contacto con la atmósfera, se desintegran y producen los característicos trazos luminosos conocidos como meteoros.

El mejor momento para observarlas

Los astrónomos recomiendan observar el cielo entre la medianoche y el amanecer, cuando la constelación de Orión —de donde parecen provenir los meteoros— se encuentra más alta. En condiciones ideales y lejos de la contaminación lumínica, se podrán apreciar entre 15 y 25 meteoros por hora.

Consejos para disfrutar del espectáculo

Para aprovechar al máximo el evento, busca un lugar oscuro, evita las luces artificiales y permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 15 minutos. No es necesario usar telescopios ni binoculares; la vista al natural es suficiente para disfrutar del fenómeno.

Un recordatorio del viaje cósmico de la Tierra

Las Oriónidas no solo ofrecen un espectáculo visual, sino que también nos conectan con el pasado del sistema solar. Cada destello es un fragmento del cometa Halley, que seguirá visitando nuestro cielo cada 76 años. Hasta su regreso, esta lluvia de estrellas es la mejor manera de recordarlo.


Compartir en

Te Puede Interesar