Este pasado 25 de septiembre se presentó una reunión entre el Efraín Cepeda presidente del Senado, y hasta más de 18 gobernadores del país, esto con miras a referirse a los diferentes temas de interés sobre para estas regiones, donde expresaron su preocupación por la ley de financiamiento, hecho que terminó contestando Gustavo Petro.
Uno de los que tomó la principal vocería fue el gobernador de la Guajira, Jairo Aguilar Deluque, quien expresó su preocupación por el recorte presupuestal que tendría el departamento que lidera. Según se expresó, sería del 23%, esto en información de Caracol Radio.
Reunido con gobernadores, nuevamente escuchamos las limitaciones del centralismo y la necesidad de profundizar en la autonomía y la descentralización, especialmente en materia de recursos.
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) September 25, 2024
Las regiones ya son mayores de edad, les pueden quitar la tutoría de Bogotá. pic.twitter.com/H0lA3hYswP
Situación similar que señaló Efraín Cepeda, afirmando que hay más de 79 billones de pesos, sin usar por parte del Gobierno central parqueados en bancos y fiducias, donde este presupuesto se podría entregar a los gobernadores y así tener una mejor ejecución; ante estos mensajes el presidente Gustavo Petro se refirió.
¿Cuál fue el mensaje de Gustavo Petro?
En sus redes sociales, el mandatario nacional se refirió a esta preocupación de los gobernadores y les afirmó que este incremento está establecido desde la constitución que debe tener el sistema de transferencias a municipios y departamentos, y, por decisión nuestra, al incremento salarial de la fuerza pública incluidos los soldados regulares.
Te puede interesar: Andrés Forero, Mafe Cabal y Juvinao reaccionaron a la SIC
De igual forma mencionó que: “Lo que sí crece enormemente es el gasto en el pago de la deuda y se debe al sobreendeudamiento que dejó Duque y que debemos pagar. Por eso la ley de financiamiento es fundamental y necesitamos del apoyo de los gobernadores con sus bancadas para aprobarla.”
Declaraciones del presidente de Colombia
La ley de financiamiento no establece impuestos sobre la clase trabajadora o sobre los sectores medios y medios altos de la población. Se centra en el impuesto a super ricos, a los juegos por Internet, a la eliminación de privilegios tributarios. Al contrario, la ley de financiamiento le baja el impuesto de renta a todas las empresas del país y crea incentivos para la generación eléctrica limpia, incluida la del hogar, el turismo y el paso del transporte a la electricidad.
Gustavo Petro
Sé que los gobernadores están preocupados por el presupuesto. El alegato de la oposición hablando de un crecimiento de los gastos de funcionamiento no mira en que consiste ese aumento o lo oculta. Se trata de un incremento por orden constitucional que debe tener el sistema de… https://t.co/J8LVBxZ1L3
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 25, 2024
Recordando que este mensaje se presenta, al momento cuando Gustavo Petro afirmó que el Presupuesto General de la Nación se sacará por decreto, esto debido a su segundo hundimiento en la comisión tercera del senado.




