Este martes 9 de septiembre, en cumplimiento a la sentencia Bedoya Lima y otra vs. Colombia, notificada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en octubre del 2021, se terminó radicando por parte del Gobierno nacional el Fondo No es Hora de Callar, mediante la ley 2358 de junio del 2024.
La firma de este Fondo se presentó en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, donde tiene como propósito financiar programas de orden nacional, departamental y municipal, para proteger, prevenir y asistir a las mujeres que ejercen el periodismo, pero que son víctimas de violencia de género.
Al cierre de su discurso, @jbedoyalima expresó: "Este es un reconocimiento a las mujeres periodistas y a todas las que comunican desde regiones como #Cauca, #MontesDeMaría, #LaGuajira y más. Este fondo fue mi sueño, no lo dejen morir, vengan por él y háganlo realidad" pic.twitter.com/Nr2CQQJqHc
— MinInterior Colombia (@MinInterior) September 9, 2024
Adicionalmente, durante este eventó se encontraban las periodistas Jineth Bedoya, Claudia Julieta Duque, Dora Muñoz, Carmen Rosa Pabón, Lina Robles y Ana Cristina Restrepo. También asistieron los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; Cultura, Juan David Correa; Justicia, Ángela María Buitrago; y el canciller Luis Gilberto Murillo.
Inicialmente, el monto anual designado para su funcionamiento será de 500.000 dólares americanos, los cuales serán completados anualmente por el Estado, al inicio de cada vigencia fiscal, para que este Fondo No Es Hora De Callar se mantenga en vigencia por varios años.
Foto tomada de Juan Fernando Cristo de X
Recordemos que el Fondo No Es Hora De Callar se presentó debido al caso de Jineth Bedoya ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto debido a que fue víctima de violencia de género cuando ejercía su profesión en el año 2000.
Reiteramos nuestro compromiso con la reparación integral de las mujeres periodistas víctimas de violencia de género y del conflicto armado. El Fondo #NoEsHoraDeCallar es un paso clave para garantizar su dignidad y justicia. Seguimos trabajando por todas las victimas. 🇨🇴 pic.twitter.com/Tp8XFfndtd
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) September 9, 2024
«Este Fondo lleva el nombre que a mi madre y a mí nos ha costado lágrimas, amenazas y dolores, pero también nos ha reconfortado con la vida y la esperanza de miles de mujeres periodistas en Colombia y el mundo” Mencionó Bedoya durante su intervención ante los asistentes a este evento.
¿Qué otros comentarios aparecieron del Fondo No Es Hora De Callar?
A la par del comentario de Julieth Bedoya, también apareció el mensaje de Claudia Duque, quien criticó la construcción de este Fondo No es Hora de Callar, en el marcó de que el mandatario Gustavo Petro hace pocos días se refirió algunas periodistas como ‘muñecas de la mafia’, mostrando la indignación doble moral de esto.
Te puede interesar: César Gaviria silenció a Cristo y una posible reunión
“No puede ser que nosotras hoy recibamos una ley de un Gobierno que nos ha ofendido y nos quiere obligar a sumirnos desde una superioridad moral, dividiéndonos entre a quienes les cae el guante y a quienes no. El guante nos cae a todas porque todas somos mujeres periodistas y ninguna es ‘muñeca’ de nadie.” Mencionó Duque en la intervención.




