«La Lechona: Sabor Tradicional del Meta»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Villavicencio, Meta – Si hay algo que define la gastronomía del Meta, es la famosa lechona. Este plato tradicional, que se ha convertido en un verdadero ícono de los Llanos Orientales, tiene su origen en la cocina campesina, pero ha trascendido fronteras, llevando con orgullo los sabores autóctonos a toda Colombia.

La lechona es un plato que, más allá de su delicioso sabor, representa la unión y la celebración de las familias llaneras. En la región, es común prepararla durante festividades y reuniones, especialmente en las fiestas más grandes, como el Festival del Joropo.

¿Cómo se prepara la Lechona?

Aquí te dejamos la receta para disfrutar en casa de este manjar que se prepara con paciencia y mucho cariño.

Ingredientes:

  • 1 lechón entero (aproximadamente 10-12 kg)
  • 500 g de arroz
  • 500 g de arvejas verdes
  • 250 g de cebolla larga picada
  • 100 g de ajo finamente picado
  • 150 g de tocino
  • 150 g de carne de cerdo (picada en trozos pequeños)
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimienta
  • Sal al gusto
  • Aceite de achiote (para darle color y sabor)
  • Hojas de plátano (para envolver y dar ese toque especial)

Instrucciones:

  1. Preparación del cerdo: Comienza limpiando bien el lechón. Se debe quitar el exceso de grasa y se debe hacer un pequeño corte en la piel, para que quede crujiente al cocinarse. Luego, adoba con sal, pimienta, comino y ajo para darle sabor.
  2. Preparar el relleno: En una sartén grande, sofríe el tocino y la carne de cerdo picada hasta que estén dorados. Agrega la cebolla y el ajo, luego incorpora el arroz y las arvejas. Cocina todo junto durante unos minutos y ajusta la sal y el comino al gusto.
  3. Rellenar el lechón: Con la mezcla lista, procede a rellenar el lechón, asegurándote de que el arroz, las arvejas y la carne se distribuyan uniformemente. Luego, cose la abertura del cerdo con hilo de cocina para que el relleno no se salga durante la cocción.
  4. Cocinar la lechona: Envuelve el lechón en hojas de plátano previamente calentadas y amárralo bien para que no se desarme. Luego, colócalo en una parrilla o en un horno grande, y cocínalo durante unas 6-8 horas a fuego lento, asegurándote de que la piel quede bien dorada y crujiente.
  5. Servir y disfrutar: Una vez lista, corta el lechón en trozos y sírvelo junto con yuca cocida, ensaladas frescas y una buena salsa de ají. ¡El sabor es espectacular!

Este plato no solo es delicioso, sino también un símbolo de la tradición y la cultura llanera. Si alguna vez visitas el Meta, no puedes dejar de probar esta joya culinaria.


Compartir en

Te Puede Interesar