Con el propósito de dialogar sobre la importancia de la lactancia materna que compromete el bienestar, la salud y la experiencia de vida de miles de mujeres se llevó a cabo la jornada virtual Un Ruidazo por las Mujeres: Lactancia materna, un derecho a fortalecer en el Sistema Distrital de Cuidados.
Dada la trascendencia que tiene la lactancia materna debe haber interés público y de la sociedad por contribuir a crear condiciones de bienestar para las personas mayormente vinculadas al proceso que son las madres lactantes y gestantes que cumplen ese rol fundamental de cuidado; también, por supuesto, a los niños y las niñas hasta los dos años.
Con ese criterio, la Secretaría de Bienestar Social, a través de la Subsecretaría de Equidad de Género, adelantó la jornada que tuvo la participación de las especialistas: Annie Idárraga, trabajadora social; Samira Mendoza, nutricionista y dietista; María Inés Villa, enfermera especialista y Maribel Nazarith, enfermera jefe del Banco de Leche Materna del Hospital Universitario del Valle, quienes compartieron sus experiencias, saberes y reflexiones de una manera empática para llegar a mujeres gestantes, lactantes, cuidadoras y a la sociedad en general, con el fin de enriquecer sus conocimientos.
El diálogo entre las especialistas y el público giró en torno a consideraciones como el amamantamiento que se piensa es instintivo y aprendido por la madre y el niño. Sin embargo, la experiencia de vida y el cuerpo de las mujeres ha estado históricamente, y casi que obligatoriamente, vinculado a esta actividad, como si la biología del cuerpo de las mujeres les determinara estar en soledad en actividades que, evidentemente, son de interés colectivo, como el cuidado a través del amamantar.
Le puede interesar:
Es importante resaltar que las actividades del cuidado como la lactancia materna hacen que la vida se cuide, que la humanidad sobreviva, que la sociedad se desarrolle establemente, ya que poco se habla de los beneficios que con esta actividad la mujer aporta para el sostenimiento de la sociedad y de la vida de un país.
Recientemente se conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna, con el objetivo de que los estados, el mercado y la sociedad desarrollen acciones que informen y sensibilicen sobre el compromiso de apoyar la lactancia materna y a las madres lactantes.
“Es un compromiso de la sociedad en su conjunto, a partir de entender la lactancia materna como un imperativo público fundamental del bienestar y de las mejoras en la calidad de vida de los menores de dos años”, refiere el Plan Decenal Lactancia Materna.
¡Amamantar es una actividad de cuidado profundamente humana!



