Durante una reunión en Tunja con el gobernador del departamento Carlos Amaya, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció la llegada de la Jurisdicción Agraria al departamento, destacándose como una prioridad en la implementación de la Reforma Constitucional realizada por el Gobierno Nacional en junio pasado.
Desafíos: La ministra enfatizó la existencia de miles de predios en Boyacá afectados por problemas derivados de la falsa tradición. A pesar de la rica tradición antigua en temas de propiedad en el departamento, se ha enfrentado a retos en cuanto a la formalización y estabilidad de la misma.
Se resaltó el esfuerzo continuo de los últimos seis años para formalizar la propiedad. El objetivo es garantizar títulos de propiedad saneados a las familias boyacenses que desempeñan un papel vital en la producción alimentaria del país.
La ministra recalcó la importancia de este proceso para brindar estabilidad y seguridad a las familias y promover el desarrollo agrícola en la región. Además subrayó que la Agencia Nacional de Tierras asumirá un papel crucial en el proceso de formalización. Su responsabilidad será avanzar en temas de formalización, permitiendo a los productores acceder más fácilmente a créditos e inversiones que impulsen el crecimiento del sector agrícola.
Perspectivas
La implementación de la Jurisdicción Agraria se presenta como un avance significativo para abordar los desafíos relacionados con la propiedad de la tierra en Boyacá. Se espera que este nuevo tribunal no solo resuelva problemas actuales, sino que también respalde el desarrollo agrícola sostenible en el departamento.

