La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tiene nuevo presidente. El magistrado Roberto Carlos Vidal fue elegido para llevar la representación del órgano de justicia transicional, luego de que el magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz estuviera al frente por dos años.
Será el canal de comunicación con el nuevo gobierno de Gustavo Petro, enfocado en una iniciativa de “paz total”, así como la Fiscalía y entidades hermanas como la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda. La vicepresidenta será la magistrada Belkis Izquierdo, del pueblo indígena arhuaco.
Te puede interesar: La «Segunda Marquetalia» acepta el llamado de la paz total
La sala plena de la JEP se decantó finalmente por Vidal, integrante de la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz y quien ocupará el cargo de presidente hasta 2024.
Con una carrera primordialmente académica, Vidal se sobrepuso al final a su contrincante más opcionado y su colega de sala, el magistrado Camilo Suárez, exmiembro de la Fuerza Pública y exmagistrado de la Justicia Penal Militar.
Entre los proyectos para tener en cuenta por Vidal está la estrategia que consolide el Gobierno ante una posible entrega de armas y desmovilización del ELN, para someter a la justicia a esos hombres responsables de graves violaciones de derechos humanos. La JEP podría ser una fórmula efectiva de justicia para un nuevo grupo que deja la guerra y sus lecciones serían claves para aplicar a este proceso de negociación de paz.
A la vicepresidencia fue elegida la magistrada Belkis Izquierdo, una de las integrantes étnicas de la JEP, del pueblo arhuaco. Actualmente, Izquierdo es la presidenta de la Sala de Reconocimiento de Verdad, donde también es relatora del macrocaso 02, en el que se investiga la situación territorial de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño).
También puedes leer: Requisitos para viajar a Reino Unidos sin visa de turista
También es la encargada del macrocaso 09, encargado de esclarecer las afectaciones contra los pueblos étnicos, indígenas, afro y rom, cometidas por todos los actores del conflicto armado.
Por otro lado, será esta nueva presidencia de la Jurisdicción la encargada de entregarle al país las primeras decisiones de fondo de la JEP, incluyendo las sentencias del Tribunal para la Paz.
Se esperan sanciones para quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido imputados por graves violaciones de derechos humanos, como el antiguo secretariado de las Farc y militares vinculados con ejecuciones extrajudiciales.
El magistrado Roberto Carlos Vidal viene de presidir la Sección de Primera Instancia en Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad. Ese despacho realizará los juicios a los investigados en los más de 10 macrocasos y ordenará las sentencias e impondrá las sanciones a quienes reconozcan responsabilidad y aporten su verdad sobre la guerra en Colombia.
#ATENCIÓN Este martes, la sala plena eligió al magistrado Roberto Carlos Vidal López como nuevo presidente de la @JEP_Colombia para el periodo 2022–2024. pic.twitter.com/kL1gRuaUfd
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) October 18, 2022
