Artesanía, fe y cultura en la mayor exposición navideña del país
Con Francisco Calderón Feriz, Alcalde de Garzón, La Jagua de Ibirico, Huila, se prepara para recibir a miles de visitantes con el «Pesebre Vivo más grande de Colombia». Desde el 8 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025, esta celebración se convierte en un referente del arte y la cultura navideña, gracias al esfuerzo y la dedicación de sus artesanos.

Un proceso mágico de creación artística
Luz Angélica, una de las talentosas creadoras de las esculturas del pesebre, comparte su experiencia con nosotros: «Es un trabajo que nace del corazón. Cada detalle refleja la esencia de nuestra tradición y la fe que nos une como comunidad». Las esculturas, elaboradas con materiales locales y técnicas ancestrales, cobran vida en un espacio que se transforma en un escenario único para los habitantes y turistas.
La unión de la cultura y la fe
Este pesebre no solo es una obra de arte, sino un símbolo de esperanza y unidad. Cada rincón de La Jagua estará impregnado de magia, con pesebres llenos de creatividad, presentaciones culturales únicas y momentos de reflexión en familia. «La Navidad en La Jagua es un espacio donde la cultura, el arte y la fe se encuentran, ofreciendo a todos una experiencia inolvidable», asegura Luz Angélica.
La invitación está abierta
El Alcalde Francisco Calderón Feriz y el Comité Organizador de «La Jagua es un Pesebre» invitan a todos a disfrutar de una navidad llena de emociones y tradiciones. Este evento es mucho más que una exposición, es una celebración del espíritu navideño en su máxima expresión. ¡No faltes a esta cita con la magia de la Navidad!
Un evento que une a la comunidad
El «Pesebre Vivo más grande de Colombia» no solo es una exposición, sino una verdadera manifestación de la identidad de La Jagua. Los habitantes del municipio, desde niños hasta adultos, participan activamente en la creación de las esculturas y la decoración del pesebre. Este evento se convierte en una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y mostrar al país la riqueza cultural de la región, haciendo de cada rincón un reflejo de las tradiciones locales.



