La izquierda colombiana atraviesa nerviosismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Pacto Histórico, coalición de partidos y movimientos de izquierda que llevó a Gustavo Petro a la presidencia, atraviesa un momento de alta tensión política.

A pocos meses de las elecciones regionales y legislativas, el bloque enfrenta presiones externas e internas que han generado un ambiente de incertidumbre y fragmentación.
Por un lado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha bloqueado decisiones claves de la coalición, relacionadas con la inscripción de candidatos y la validación de listas, lo que algunos sectores del movimiento interpretan como un intento de limitar su participación y debilitar su capacidad de competir.

Desde la dirigencia del Pacto se ha denunciado que estas trabas constituyen una “persecución institucional” contra las fuerzas progresistas.
En el plano interno, las tensiones se han intensificado. El exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, acusó a sectores del Pacto Histórico de “traición” y de haber abandonado las banderas del cambio en beneficio de intereses personales o electorales. Sus declaraciones reavivaron los debates sobre la unidad del bloque, en un momento en el que la coalición necesita mostrar cohesión.


A estas disputas se suman las críticas de sectores empresariales y corporativos, que cuestionan las políticas económicas del Gobierno Petro y advierten sobre una creciente desconfianza en el rumbo del país. Esto ha generado presión sobre los partidos aliados, que buscan mantener la base social de apoyo al tiempo que responden a cuestionamientos externos.


Expertos en política advierten que la izquierda enfrenta un dilema: si no logra recomponer la unidad interna y superar las diferencias, podría llegar debilitada a los próximos comicios, lo que abriría espacio a fuerzas opositoras que ya trabajan en consolidar candidaturas únicas.
Mientras tanto, desde la Casa de Nariño se insiste en que las reformas impulsadas por el Gobierno como la pensional, la laboral y la de salud siguen siendo el núcleo del proyecto político. Sin embargo, la falta de consensos en el Congreso y las divisiones dentro del Pacto podrían comprometer su aprobación.

Si
El panorama deja en evidencia que, aunque la izquierda alcanzó un hito histórico con la elección de Petro en 2022, mantener la cohesión y la gobernabilidad se ha convertido en uno de sus mayores desafíos de cara al futuro inmediato.


Compartir en

Te Puede Interesar