Más de un centenar de niños de sectores populares de Santiago de Cali y Yumbo alistan uniformes, guayos, camiseta y pantaloneta de fútbol, para participar en la Copa El Archipiélago, que se realizará del 10 al 15 de agosto de 2022, en la isla de San Andrés.
Es un propósito que se trazó el formador deportivo Mauricio Acevedo, del equipo Semilleros, programa de la Secretaría del Deporte y la Recreación. Él logró entusiasmar a padres, acudientes y niños del barrio Cien Palos a los que los une el gusto por el fútbol sala.
“Organizamos una rifa de $2,5 millones y varios premios semanales, cada boleta tenía un costo de $50.000. Los allegados de los niños, vecinos y otras personas al conocer el propósito y al niño que beneficiaban, se animaban a comprarla. También hubo venta de lechonas”, expresó Acevedo.
De la ladera de Siloé viajan 16 niños del Club del Valle, con el profesor Germán López; igual número de menores del Club Real Palermo, integrado por niños de los barrios Palermo y Santa Rita; Pasión Fútbol Club, de los barrios Aranjuez, Cien Palos y Obrero; New Team FC, de Terrón Colorado; Athletic Eleven, Club Deportivo Águilas de Cristo Rey, Evolution FC y Rugido FC.
También participarán 17 niños y niñas de la Fundación Jaguares, cuya representante Dary Cortázar precisa que la entidad está constituida hace 10 años con sede en Yumbo y labores con niños de los barrios La Estancia, Panorama, Las Américas y Juan Pablo y menores de Llano Verde, del oriente de Cali.
La Secretaría del Deporte y la Recreción aporta la camiseta oficial del torneo. Por ello, en acto realizado en el Parque de Cien Palos, en Cali, el secretario Carlos Diago hizo las entregas respectivas, al tiempo que resaltó la importancia de este proceso, del esfuerzo de los formadores deportivos, de los padres y niños y la oportunidad de que representen a la ciudad en un torneo de alcance nacional.
“Estamos hablando de siete clubes de Cali, la oportunidad de decenas de niños de participar en un torneo de estos, en algo que les gusta, de representar la ciudad, poder viajar y conocer otras culturas”, expresó el funcionario.
Entre tanto, Eduardo Alexis, de 13 años y hace dos con el Club Palermo, cuenta que su mamá, además de la venta de boletas para la rifa, logró unos pesos más con Cortados o dulces de media y una libra, a $6,000 y $12.000 y expresó su emoción por la oportunidad de participar en un torneo nacional y de conocer a San Andrés.
El mismo sentimiento expresó Nicolle Burbano, de 17 años. Ella se entusiasmó por el fútbol viendo videos y luego con alg
unas prácticas. “Más de una vez erraba y no pateaba el balón sino el prado o al aire. Así fui adquiriendo técnica. Mi familia me apoya y más ahora con este viaje”, dijo.
Paulo Viveros, coordinador logístico del torneo, destaca que participarán equipos de Pasto, Bucaramanga, San Andrés, Cali y se espera la definición de otras regiones. En total se espera la participación de unos 300 niños y niñas, que tendrán cuatro días de fútbol, mar y playa.
Finalmente, Mónica Loayza Algeni, Aleyda Penna y Luis Carlos Delgado y su esposa Deiby Johana Hernández, madres y padres de familia continúan con sus actividades en procura de financiar el viaje de sus pequeños a este encuentro nacional futbolero.




