La inversión inmobiliaria se ha incrementado en regiones como el Eje Cafetero

Mucha gente comenzó a buscar ciudades con un costo de vida más económico, mayor tranquilidad y actividades acordes a sus necesidades.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, con la llegada de la pandemia, y de la mano del teletrabajo y la virtualidad muchas familias han optado por mudarse a espacios más grandes, incluso a otras regiones del país que ofrecen mejor calidad de vida.

En regiones como el Eje Cafetero, La Tebaida, Calarcá o Circasia han sido los grandes ganadores del movimiento de migración hacia zonas rurales en donde también es buscada la zona norte de Armenia. A esto se suma que mucha gente comenzó a buscar ciudades con un costo de vida más económico, mayor tranquilidad y actividades acordes a sus necesidades

Según afirma María Isabel Cadavid, gerente de Century 21 Abundanza, aseveró que “existen varias condiciones que hacen del Eje la zona más elegida. En primer lugar, el demográfico: como ya se estableció, la pandemia empujó a muchas familias, sobre todo jóvenes con niños pequeños que ya tenían a sus padres viviendo en la zona.  Por otro lado, muchos extranjeros de Canadá, Estados Unidos y Ecuador principalmente están invirtiendo en apartamentos de propiedad horizontal que permite la renta por días, debido el auge del turismo”.

Agregó que “además muchos pensionados de Bogotá, Cali y Medellín se mudan al Eje porque están buscando una vida más tranquila, lindos paisajes y un clima cálido”.

Desde hace un tiempo también se han sumado a esta movida parejas de 50 años en adelante que ya han hecho una vida profesional en otras ciudades o países y quieren retirarse o llevar una vida más tranquila; algunos no tienen hijos pequeños o sus hijos están en edad adulta temprana y se encuentran estudiando una carrera universitaria o laborando en otras ciudades o países.  La mayor parte de las personas que llegan tienen poder adquisitivo para comprar inmuebles de $600 millones en adelante o 2 propiedades. En principio buscan alquilar inmuebles de $2 o $3 millones en condominios fuera de la ciudad, aprovechan el bajo valor del metro cuadrado y la cercanía entre ciudades.

En segundo lugar, se ubica el tema de los precios, que son más bajos para la compra de vivienda y el 65% de la gente prefiere comprar que rentar; por otro lado, los proyectos nuevos tienen un precio por lo general inferior a $430 Millones por lo cual aplican para el subsidio No Vis. Lo cierto es que hoy hay oportunidades de invertir o realizar desarrollos residenciales campestres, la franquicia está involucrada en ofrecer a nacionales y extranjeros la oportunidad de invertir y construir para este nicho de mercado.  Los valores del metro cuadrado entre $ 2,2 y $ 2,5 millones permiten que se puedan tener viviendas de lujo y rodeadas de la naturaleza.

Agregó Cadavid que “finalmente y en último lugar se encuentra el factor rural que tracciona a mucha gente. Si bien la demanda es muy amplia y abarca a casas y apartamentos, tanto en la ciudad como en las afueras, hay que destacar que las casas campestres en arriendo están agotadas, incluso hay lista de espera. Antes de la pandemia se podía arrendar una casa con piscina privada en $2.500.000, mientras que hoy no bajan de los $4.000.000 mensuales”. Por otro lado, se han acortado mucho los periodos de arriendo son muy buscadas las casas para periodos de 3 o 6 meses.

Sebastián Duque, gerente de Century 21 DAB, agrega que “el flujo de extranjeros a la zona es muy interesante, ya que manifiestan la tranquilidad, amabilidad y costo de vida. Hoy muchos jóvenes que trabajan de manera remota se están viniendo a vivir acá, hay casos de personas que vivían en Bogotá o Medellín, y ahora pueden vivir aquí tranquilamente. Alquilan un departamento superbueno con 2 millones de pesos y viven muy tranquilos. Y todo queda cerca, hay vuelos directos a Bogotá, Medellín, Miami, Panamá”.

Agregó que “por otro lado, al tener un servicio de asesoramiento total de inversiones en finca raíz, construcción de viviendas y administración de arriendos empezaron a aparecer clientes de otros países con situaciones más complejas a los que estamos ayudando. Por ejemplo, una clienta colombiana que vive en España y que ahorró un dinero y le acabamos de construir una casa campestre de 120 m², en una zona muy tranquila y bonita, con piscina privada. Esa casa se alquila hoy en 3 millones de pesos. Son alternativas que tienen los clientes para invertir y poner a rentar, ya que tenemos muchísima demanda de casas campestres en la zona”.


Compartir en

Te Puede Interesar