La inteligencia artificial puede ocasionar despido de trabajadores

Según un experto consultado esto dependerá de las leyes laborales locales y el avance de la Inteligencia artificial en cada país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La rápida introducción de la inteligencia artificial (IA) en el entorno empresarial ha desencadenado cambios tecnológicos que están cambiando la forma en que las empresas operan y prestan servicios. Sin embargo, estos avances tecnológicos no evitan los desafíos legales que enfrentan empleadosempresas y usuarios.

Uno de los principales problemas relacionados con la implementación de inteligencia artificial en las empresas es la capacidad de eliminar trabajadores cuyos trabajos son realizados por máquinas. La pregunta más importante es si el despido en este caso puede considerarse «causa justa».

No es ningún secreto que la IA está ayudando en el lugar de trabajo, ya que ha podido reemplazar tareas repetitivas que consumen entre el 60 y el 70 por ciento del tiempo de los trabajadores.

Desde una perspectiva legal, BendiksenLaw señaló que la efectividad de las exenciones implementadas con base en inteligencia artificial dependerá en gran medida de las costumbres y leyes laborales locales. Factores como la formación previa de los trabajadores, los tipos de tareas que puede realizar la IA y la existencia de diferentes métodos de trabajo son todos importantes.

«La rápida adopción de la inteligencia artificial en empresas plantea interrogantes legales cruciales que deben ser abordados con cautela. Desde la justicia en los despidos hasta la regulación de la propiedad intelectual generada por IA” manifestó Sebastián Béndiksen, socio fundador de BendiksenLaw.

Ante esto, surge otra pregunta importante con respecto al estado de la sabiduría. ¿Cómo funciona el proceso de IA, ya sea texto o gráficos? Las obras creadas por sistemas de inteligencia artificial traerán problemas de derechos de autor. A menudo debaten si deberían ser considerados «criaturas» en un sentido cultural y, por tanto, merecer protección legal.

Que vacíos legales tiene la implementación de Inteligencia artificial

La falta de reglas claras para las obras generadas por inteligencia artificial genera incertidumbre con respecto a los derechos de autor. Incluso si se registra la funcionalidad básica, la «naturaleza» de la inteligencia artificial y su capacidad para crear contenido plantea algunas preguntas pero no respuestas claras.

Te puede interesar: Gustavo Petro envía pullas a Duque sobre la implementación de acuerdos de Paz

“La armonía entre la tecnología y la ética legal es esencial para un futuro donde la inteligencia artificial sea un beneficio para la sociedad en su conjunto», agregó Sebastián Béndiksen al respecto. En este sentido, establecer límites claros y responsabilidades claras es importante para evitar disputas legales y crear un entorno propicio para el desarrollo de la inteligencia creativa.

Finalmente, es importante mencionar que la inteligencia corporativa presenta desafíos legales que deben manejarse con precaución. La equidad en el despido de trabajadores, el control de la IA y la protección de los derechos de autor son cuestiones importantes que requieren la atención de los responsables políticos y de las empresas.

También puedes leer: En Cali se reunieron alcaldes y gobernadores con Gustavo Petro

Continúa Leyendo: Álvaro Uribe mostró su respaldo a Ciro Ramírez: «Ojalá pueda salir adelante»


Compartir en