La Institución Educativa Técnica Industrial IETI José Antonio Galán celebra hoy la apertura de su renovada biblioteca escolar ‘Gabriel García Márquez’, un espacio de aprendizaje transformado que se convierte en un faro para el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad en la comunidad educativa. Esta inauguración marca el inicio de la entrega de 21 nuevas salas de lectura y bibliotecas escolares en igual número de IEO de Cali este año.

La subsecretaria de Calidad Educativa, Mónica López Castro, expresó su felicidad al hacer la entrega oficial de la primera biblioteca escolar de este año. “Este es un espacio que va a lograr darle a esta IETI un lugar diferente a los niños para que puedan venir a leer y para que a través de los libros conozcan otros mundos, pero para que, además, tenga un espacio digno donde estar, donde conversar y donde crear”.
La adecuación de este moderno espacio es fruto de un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Educación Distrital y el apoyo de la Fundación Bibliotec, con una inversión de $113.059.760. Este proyecto beneficiará directamente a más de mil integrantes de la comunidad educativa de la IEO José Antonio Galán, incluyendo estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
“Con mucho agrado hemos recibido hoy esta nueva biblioteca por parte de la Secretaría de Educación y la Fundación Bibliotec. En este nuevo espacio nuestros estudiantes podrán continuar con esa labor de los docentes, quienes están empeñados en fortalecer la lectura, la escritura y la oralidad en los niños, niñas y jóvenes, así que este espacio es propicio para eso”, resaltó el profesor Raúl Alberto Mena, rector de la IETI.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO), impulsada por la Secretaría de Educación para fortalecer la calidad educativa en los colegios oficiales de la ciudad, a través de este y otros espacios, se busca incentivar el amor por los libros, desarrollar habilidades comunicativas y consolidar las bibliotecas escolares como centros vitales de conocimiento e innovación.
Sara Motato, quien es madre de familia de la institución y miembro del consejo directivo, dijo que entre los aprendizajes que los estudiantes pueden adquirir en la biblioteca, está el hecho de poder aprender a ver la vida desde otra perspectiva. “Aquí los estudiantes podrán explorar todo su potencial expresando también sus emociones en obras de teatro, crear poemas, escribir novelas, participar de tertulias, debatir lecturas, todo lo que en general les aporte a tener una mejor educación que les ayude a desarrollar su criterio propio y formar su carácter”.
Entre tanto, Ana María Duque estudiante de grado 11° de este plantel educativo, aseguró que para ella y sus compañeros, “este espacio es una gran oportunidad de volver a revivir su amor por la lectura, que por la falta de una biblioteca con las condiciones adecuadas tenían reprimida desde hace varios años, ahora espero junto a mis compañeros poder construir grandes historias aquí”.
La colaboración con aliados estratégicos como la Fundación Bibliotec es clave para alcanzar estas metas, demostrando que la unión de esfuerzos públicos y privados puede generar un impacto significativo en la vida de miles de caleños. Se espera que en los próximos meses más instituciones educativas de la ciudad puedan disfrutar de espacios de lectura tan modernos e inspiradores como este.
