La Institución Educativa Oficial (IEO) Santa Librada se posiciona a la vanguardia de la educación ambiental en Cali con la organización del Foro Ambiental Santa Librada – 2025. El evento, bajo el eje temático ‘Educación, Territorio y Comunidad para la Sostenibilidad’, reunió a directivos, docentes y estudiantes de 10° y 11° de la media técnica ambiental para abordar los desafíos ecológicos de la ciudad.
Claribel Gutiérrez, rectora encargada de la institución, indicó que lo que se busca es incidir en el lenguaje y pensamiento de tener un mundo mejor. “Ese mundo mejor debe transitar del paradigma mecanicista y patriarcal hacia un paradigma holístico que abarque todas las especies y que nos permita convivir en paz con todas las especies como un legítimo otro, todos los seres vivos en el planeta tienen derecho a existir y todos debemos aprender a cuidarlos”.
El foro se desarrolló a través de cuatro mesas de trabajo que exploraron temas cruciales:
- Educación Ambiental en las Instituciones Educativas
- Cambio climático, Sociedad y Educación
- Currículo y Territorio
- Gobernanza Ambiental con Participación Comunitaria
El propósito central del evento fue identificar estrategias curriculares que, a través de lineamientos pedagógicos socio-constructivistas y el aprendizaje por proyectos, integren la educación ambiental en el sistema escolar, con ello, se busca formar estudiantes con capacidad crítica para analizar las causas del cambio climático y actuar de manera colectiva en sus territorios.
“Es importante que podamos entender que lo que aprendemos en el colegio debemos llevarlo a la práctica, especialmente las enseñanzas en el cuidado del medio ambiente, como la separación de los residuos sólidos que son reciclables y aprovechables de los que no lo son y poder reutilizar esos residuos como el compostaje en el caso de los residuos orgánicos o la fabricación de papel también con papel reciclado”, aseguró la estudiante de 10° Nicole Pérez.
El objetivo general del foro fue definir acciones claras y consensuadas para fortalecer la educación ambiental en las IEO de Cali, los participantes se enfocaron en promover la conectividad ecológica y el desarrollo de eco-escuelas sostenibles, con la meta de consolidar a Cali como la ciudad de los bosques y las eco-escuelas.
Este encuentro refleja la urgencia de adaptar la educación a los retos actuales, abordando el concepto de corredores verdes y el rol fundamental que tienen las eco-escuelas en la transformación cultural y la sostenibilidad urbana.
El Foro Ambiental de Santa Librada no es solo un evento, sino un compromiso tangible para construir un futuro más verde y consciente en la capital del Valle del Cauca.





