La Institución Educativa INEM tiene la planta de compostaje más grande de Cali: un referente en aprovechamiento de residuos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder, en su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la educación pública, sigue apoyando el desarrollo de proyectos que promueven el manejo adecuado de los residuos orgánicos en las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Cali.

Este compromiso se ve consolidado en la planta de compostaje de la Institución Educativa Oficial INEM Jorge Isaacs, la más grande de Cali, con una capacidad de 7,5 toneladas, operada de manera mixta por personal y estudiantes en el marco de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y que cuenta con el apoyo, asesoría y acompañamiento técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).

“Estamos dictando talleres de compostaje a estudiantes de instituciones educativas oficiales de Cali, en los que aprenden a aprovechar residuos orgánicos provenientes de los comedores escolares. Este aprendizaje contribuye, además, a que se cumplan los indicadores del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS), que promueven el aprovechamiento de residuos orgánicos”, explicó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.

El proyecto se mostró en la vitrina COP

Durante el evento ‘Cali Orquídeas 2024’ y en el marco de la COP16, estudiantes de la IEO INEM tuvieron la oportunidad de mostrar su experiencia operando la planta de compostaje. Además, vendieron más de 350 kilos de abono orgánico, 50 litros de fertilizante y otros productos derivados de los lixiviados.

Esta experiencia fortalece el compromiso de las nuevas generaciones con el cuidado del medio ambiente y resalta el impacto de la estrategia ‘Volvamos a Mi Cali Bella’, orientada a la sostenibilidad y educación ambiental.

“Es muy valiosa la participación de la Alcaldía de Cali en este proceso, ya que permite visibilizar el trabajo que hacemos para fomentar la conciencia ambiental en la comunidad”, sostuvo el docente Jhon Andersson Gómez, encargado del proyecto en el INEM.

Desde su puesta en marcha, en febrero de 2024, la planta ha gestionado entre 200 y 500 kilos semanales de residuos orgánicos de la institución, que cuenta con una población de más de 4.000 personas.

Para tener en cuenta…

Con el modelo de plantas de compostaje que impulsa la Administración Distrital en instituciones educativas oficiales, plazas de mercado, organizaciones y comedores comunitarios, se tratan actualmente 315 toneladas de residuos orgánicos al año. Se espera llegar a las 645 toneladas anuales, con un aumento en la tasa de aprovechamiento de residuos de 7% a 15% al final del cuatrienio 2024-2027.


Compartir en

Te Puede Interesar