La insólita razón por la que Elon Musk podría vender un 10% de sus acciones en Tesla

El polémico empresario Elon Musk propuso a los usuarios de Twitter decidir su gestión de un 10 % de sus acciones en Tesla con un sondeo que cerró este domingo y en el que el resultado ganador fue que las venda.
CD
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Musk abrió la votación con un comentario: «Mucho se comenta últimamente de que las ganancias no realizadas son una manera de evadir impuestos, así que propongo vender el 10 % de mis acciones de Tesla. ¿Apoyas esto?», a lo que se podía responder sí o no.

Más de 3,5 millones de usuarios de la red social tomaron parte, con un 57 % proponiendo que efectivamente venda una décima parte de su accionariado y el resto en contra, después de asegurar que cumpliría con los resultados «sean los que sean».

También explicó que no recibe «un salario en efectivo ni bonus de ninguna parte»: «Solo tengo acciones, por lo tanto mi única manera de pagar impuestos personalmente es vender acciones», aseguró.

Musk, clasificado como el hombre más rico del mundo con un patrimonio de unos 338.000 millones de dólares, ha estado en el punto de mira en los últimos meses por el debate en el Congreso de Estados Unidos sobre un posible impuesto a las mayores riquezas del país.

Musk tiene unos 170,5 millones de títulos y vender la décima parte a un precio de 1.222 dólares supondría unas ganancias en torno a 21.000 millones de dólares. Con una tasa fiscal de ganancias de capital de largo plazo del 20 %, pagaría unos 4.200 millones en impuestos.

Unas horas después de cerrarse la votación, el empresario no había hecho ningún comentario al respecto.

Una maniobra para pagar impuestos

Elon Musk abrió su votación virtual con un comentario: “Mucho se comenta últimamente que las ganancias no realizadas son una manera de evadir impuestos”. En efecto, las ganancias no realizadas son inversiones que se tienen en el papel, pero que no se han cambiado por efectivo.

“Tengan en cuenta que no recibo un salario en efectivo ni un bono de ninguna clase. Solo tengo acciones, por lo que la única forma de pagar impuestos personalmente es vendiendo acciones”, explicó el excéntrico empresario.

Hasta el viernes 5 de noviembre, la participación que Musk planea vender estaba valorada en unos 21.000 millones de dólares, según cálculos de Reuters. Pero es una pequeña parte de todo un gigante corporativo que en la Bolsa de Nueva York hoy vale más de un billón de dólares.

Un paso bursátil en falso

La nueva jugada bursátil de Elon Musk no fue vista con buenos ojos por el mercado. En las primeras operaciones de Wall Street, las acciones caían más del 4%. Si esa caída se mantuviera hasta el cierre de la jornada, la empresa habrá perdido unos 54.000 millones de dólares en capitalización bursátil en apenas un día.

El empresario, y otros multimillonarios, han estado en el punto de mira en los últimos meses en medio de un debate en el Congreso de Estados Unidos sobre un posible impuesto a las mayores riquezas del país, que usan esta figura para eludir impuestos.

Tras conocerse el resultado de la encuesta en Twitter, no ha habido un pronunciamiento de Elon Musk, pero sí del senador Ron Wyden, que propuso este impuesto en el Congreso:

“El hecho de que el hombre más rico del mundo pague o no impuestos no debería depender de los resultados de una encuesta de Twitter. Ha llegado el momento del impuesto sobre la renta de los multimillonarios”.

Lo que sí esperan algunos analistas es conocer qué opina el regulador financiero de este país.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) lo multó en el pasado con 20 millones de dólares por tuitear en 2018 que estaba considerando tomar Tesla de forma privada a 420 dólares por acción y que había asegurado fondos. Y fue más allá: lo obligó a renunciar como presidente.


Compartir en

Te Puede Interesar