Por el incumplimiento de la cuota de género, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la lista de Cámara del Pacto Histórico en Bolívar, lo que representa que se cae la inscripción de la exsenadora Sandra Villadiego, esposa del parapolítico Miguel Ángel Rangel, que había generado una fuerte división en esa coalición.
Desde la alianza se explicó que, ante la negación de Villadiego a renunciar, pese a las voces que así se lo pedían, la estrategia que desarrollaron fue la inscripción de la lista sin cumplir con ese requisito mínimo de mujeres, para dejar sin efectos la inscripción.
La estrategia surtió efecto ayer cuando el CNE, anunció que el listado del Pacto Histórico a la Cámara por Bolívar no tuvo en cuenta la inclusión del mínimo de mujeres exigido por la ley. Así las cosas, el organismo estableció como plazo el 13 de febrero para que se efectúe la corrección y presente la nueva lista.
Villadiego a quien la Fiscalía pidió investigar por hechos de corrupción, adelantaba su campaña política en el departamento de Bolívar. La exsenadora es acusada de interceder ante Prosperidad Social para el desembolso de más de 13.000 millones de pesos para el municipio de Galeras, Sucre. De este monto, según la acusación, se habría defraudado el 15 %.
El acto de corrupción se habría dado durante el periodo 2016 -2019, cuando el exgobernador de Sucre, Remberto Javier Amell habría acudido a Villadiego para la gestión irregular de los recursos.
Por eso, la inclusión de Villadiego en la lista del Pacto Histórico a la Cámara por Bolívar generó graves discusiones al interior de la alianza política.
Las críticas se centraron en la condena por parapolítica de su esposo, Miguel Ángel Rangel, que en 2010 fue sentenciado a siete años y medio de prisión por el delito de concierto para delinquir debido a su relación con el bloque central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El Pacto Histórico no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema.




