Tenga cuidado: nueva función de Nequi podría facilitar robos electrónicos

La nueva función de Nequi, que convierte el celular en un datáfono para recibir pagos, podría ser aprovechada por delincuentes para cometer robos electrónicos sin que la víctima lo note.
APLICACIÓN NEQUI
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nequi revolucionó las finanzas personales en Colombia al permitir transacciones rápidas y seguras, sin efectivo, directamente desde el celular. Sin embargo, su nueva función ha encendido alarmas, pues podría facilitar robos o estafas sin que el usuario lo perciba.

La nueva funcionalidad convierte el teléfono en un datáfono virtual, permitiendo recibir pagos sin necesidad de dispositivos adicionales. Si bien esta herramienta busca facilitar el trabajo de emprendedores, también abre una puerta peligrosa al robo electrónico en espacios públicos.

¿Cómo funciona esta modalidad de estafa?

Mediante tecnología NFC, un delincuente podría acercar su celular al de la víctima y realizar cobros sin consentimiento si el dispositivo está desbloqueado o con la función activa. En países como Estados Unidos y algunas naciones europeas, este tipo de robos ya se ha vuelto común, por lo que las autoridades recomiendan protegerse con fundas o carteras que bloqueen señales electrónicas.

La alianza que activó esta función

La actualización de Nequi es resultado de una alianza con Wompi, la plataforma de pagos del Grupo Bancolombia. Esta nueva función permite generar links de pago en segundos, lo que es ideal para pequeños comerciantes y emprendedores que necesitan soluciones prácticas. Los pagos realizados con esta herramienta no generan cargos para el usuario, salvo si están sujetos a impuestos, lo cual es un punto a favor para su uso generalizado.

Medidas de protección y recomendaciones

Frente a este riesgo, los expertos en ciberseguridad sugieren desactivar el NFC cuando no se esté utilizando y evitar desbloquear el celular innecesariamente en espacios públicos. Además, se aconseja revisar constantemente los movimientos de la cuenta y reportar cualquier transacción sospechosa de inmediato a la plataforma.

Aunque la función busca democratizar el acceso a pagos digitales, los usuarios deben usarla con precaución para no convertirse en blanco fácil de robos electrónicos.


Compartir en