LA INMENSA CIUDAD DESCUBIERTA EN EL AMAZONAS QUE CAMBIA LO QUE SE SABÍA DE LAS PRIMERAS CULTURAS EN AMÉRICA LATINA

Un equipo de científicos descubrió una enorme ciudad antigua en el Amazonas, que había quedado escondida durante miles de años bajo la exuberante vegetación de la selva.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El descubrimiento cambia lo que sabemos sobre la historia de los pueblos que viven en el Amazonas.

La ciudad está en la zona de Upano, en la región amazónica del este de Ecuador.

Las casas y plazas de esta ciudad estaban conectadas por una asombrosa red de caminos y canales.

El área se encuentra a la sombra de un volcán que creó ricos suelos, pero que también pudo haber llevado a la destrucción de la sociedad.

Aunque ya se conocían ciudades en las tierras altas de América del Sur, como Machu Picchu en Perú, se creía que en el Amazonas la gente sólo vivía de forma nómada o en pequeños asentamientos.

«Este es un sitio más antiguo que cualquier otro que conozcamos en el Amazonas», dice el profesor Stephen Rostain, director de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, quien dirigió la investigación.

«Tenemos una visión eurocéntrica de la civilización, pero esto demuestra que tenemos que cambiar nuestra idea sobre lo que es cultura y civilización».

«Esto cambia la forma en la que vemos las culturas amazónicas. La mayoría de la gente imagina grupos pequeños, probablemente desnudos, viviendo en chozas y despejando tierras; esto muestra que los pueblos antiguos vivían en sociedades urbanas complejas», dice el coautor Antoine Dorison.

La ciudad bajo la selva

La ciudad fue construida hace unos 2.500 años y, según los arqueólogos, la gente vivió allí hasta hace unos 1.000 años.

Es difícil estimar con precisión cuántas personas vivieron allí en un momento dado, pero los científicos dicen que ciertamente fueron unas 10.000, si no 100.000.

Los arqueólogos combinaron excavaciones terrestres con un estudio que se hizo a un área de 300 kilómetros cuadrados utilizando sensores láser que podían identificar restos de la ciudad debajo de las densas plantas y árboles.


Compartir en