Son siete los delincuentes que conforman la cúpula ‘La Inmaculada’, organización delincuencial que según los organismos de inteligencia, hoy por hoy manda la parada en materia de crimen organizado en Tuluá.
Esta población está ubicada en el corazón del Valle a cerca de hora y media de Cali, allí manejan la venta de droga, las extorsiones y el tráfico de armas, negocios que están dispuestos a mantener a punta de amenazas y homicidios.
El máximo jefe de la banda criminal es Andrés Felipe Marín Silva, conocido con el alias de ‘Pipe Tulua’, fue capturado en el 2015 y actualmente esta recluido en la cárcel máxima seguridad de Valledupar.

La Inmaculada, siete delincuentes conforman su cúpula
A su captura le antecedieron ‘Care Gallo’ y ‘Care Vieja’, hoy recluidos en La Picota y el complejo penitenciario de Jamundí respectivamente. Luego siguieron las capturas de ‘El Enano’, el Mueco y ‘Juaco’, además de alias ‘Nacho’, capturado el viernes pasado y hecho que desencadenó asesinatos y disturbios el pasado fin de semana en Cartagena y Tuluá.
Gustavo Vélez, alcalde de Tuluá, Valle del Cauca se refirió a las represalias contra él y su administración por parte de la banda ‘La Inmaculada’.
De acuerdo con Vélez, esta banda creció a tal punto que ya no solo maneja el negocio de micrográfico en la región, sino que cuenta con múltiples negocios “legales” como bares, restaurantes, discotecas y hasta ambulancias.
“Hubo una permisividad para extorsionar no solo a comerciantes y empresarios, sino a gente del común, a la gente que trabaja desde sus casas haciendo comida o los que vendían huevos”, señaló Gustavo Vélez, alcalde del municipio vallecaucano.
