La ampliación de la Carrera Séptima, una obra clave para mejorar la movilidad en el norte de Bogotá, enfrenta serios retrasos debido a la falta de avance en la adquisición y entrega de los predios necesarios. A pesar de que la anterior administración, encabezada por Claudia López, debía gestionar 46 predios para el desarrollo del proyecto, ninguno fue entregado, lo que ha puesto en riesgo la ejecución de la doble calzada.
¿Qué se debe hacer?
Ahora, el alcalde Carlos Fernando Galán debe agilizar este proceso para evitar la cancelación de la obra, ya que el concesionario encargado de la construcción solo avanzará si el Distrito cumple con la entrega de los terrenos. Según el cronograma del Otrosí No. 1 del Convenio Interadministrativo 001/006/1320 de 2019, el 80% de los predios debió entregarse antes de finalizar 2021 y el 20% restante debe estar listo antes de diciembre de 2025. Sin embargo, a la fecha, solo 14 predios están listos para su entrega, lo que evidencia un retraso significativo.
Para la concejal Diana Diago, quien denunció la situación basándose en información del IDU, la falta de gestión representa un serio obstáculo para la movilidad en Bogotá. «Si no se entrega a tiempo la totalidad de los predios, el concesionario no construirá la doble calzada, lo que condenará a miles de ciudadanos a seguir enfrentando interminables trancones para salir de Bogotá», advirtió.
La Carrera Séptima es una vía fundamental para la movilidad en la ciudad, especialmente en temporadas de lluvias, cuando la Autopista Norte se ve afectada. La ampliación de la vía entre la Calle 201 y la Calle 245 busca mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión en este importante corredor.
Llamado a la Alcaldía
Ante esta problemática, Diago hizo un llamado a la administración de Galán para que priorice la gestión predial y garantice la ejecución del proyecto. «Bogotá no puede darse el lujo de perder esta obra. La actual administración debe acelerar la entrega de los predios y garantizar la doble calzada. La ciudad necesita soluciones de movilidad integrales, no solo centrarse en el metro», concluyó la concejal.
El Distrito enfrenta ahora el reto de cumplir con sus compromisos para evitar que esta obra clave quede en el limbo, mientras los ciudadanos siguen a la espera de soluciones concretas para la movilidad en la capital.
