Con ventas superiores a los $70 millones durante la II Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo que se celebró en Cali se ratifica que este sector medicinal e industrial potencia la economía del país. Empresarios, expertos y representantes hicieron parte de este evento que busca acabar los mitos alrededor del cannabis y apoyar a los emprendedores en su proceso de formalización.
Pedro Andrés Bravo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, expresó que “es un sector que promueve la inclusión y además, proyecta más de 44 mil empleos de aquí al año 2030, por eso el Valle del Cauca fue el primer departamento en el Índice de Justificación y Diversificación Empresarial y aquí lo estamos demostrando”.
Esta Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo que lidera la Gobernación del Valle del Cauca, se ha convertido en el encuentro más importante desde que se aprobó la ley del cannabis medicinal e industrial en el país. Según Agronegocios, el Valle del Cauca ocupa el quinto puesto en producción de cannabis a nivel nacional, con una participación del 2% para el 2021.