Qué es
“La Inclusión Está de Moda” es una pasarela celebrada en Bogotá que tiene como eje la fuerza, la diversidad y el empoderamiento de mujeres con discapacidad.
El evento fue organizado por la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de la Mujer y el Centro Comercial El Gran San.
En el evento se visibilizó que la moda no es sólo sobre prendas o tendencias, sino también un espacio de identidad, expresión y libertad para mujeres con diferentes capacidades.
¿Dónde y cuándo?
El evento se llevó a cabo en Bogotá.
Fue publicado el 7 de noviembre de 2025 por la Secretaría Distrital de Gobierno, lo que sugiere que la pasarela se realizó por esos días.
En particular, se menciona que 25 mujeres con discapacidad fueron invitadas a desfilar en el Centro Comercial El Gran San.
¿Quiénes participaron?
Mujeres con discapacidad de diferentes tipos: visual, auditiva, intelectual o múltiple.
Las participantes usaron atuendos diseñados para resaltar sus personalidades, demostrando que lo que importa es el poder de autoexpresión.
El evento también apunta a mostrar que la población con discapacidad es significativa. En Bogotá, se estima que hay alrededor de 458.088 personas con discapacidad, lo que representa el 6,4 % de la población de la ciudad. De esas, el 56,6 % son mujeres.
¿Por qué es importante?
Rompe estereotipos: al dar visibilidad a mujeres con discapacidad en un escenario de moda, cuestiona los estándares tradicionales.
Fomenta la inclusión real: no solo se trata de “mostrar” sino de dar voz, espacio y protagonismo. Bajo la consigna de “la moda no solo se trata de prendas… se trata de reconocer la diversidad de cuerpos, estilos y capacidades”.
Genera visibilidad para una población que muchas veces no está en el centro de las dinámicas de moda o estética, lo que contribuye a que la sociedad cambie su mirada hacia la discapacidad como capacidad diferente, no como minusvalía.
Beneficia a nivel comunitario: estos espacios pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de empoderamiento, de desarrollo personal, de emprendimiento o de participación social.
Mensajes clave del evento
“Cada mujer es única, valiosa y poderosa” – declaración de las entidades organizadoras.
“La moda es un lenguaje universal que nos pertenece a todas y todos” – lo que subraya que no es una industria exclusiva de un cuerpo o un nivel de capacidad.
El evento es descrito como un acto de resistencia frente a los imaginarios capacitistas: se reivindica el “sí-capacidad”.
Qué puede cambiar o motivar
Iniciativas similares pueden multiplicarse en otras ciudades, generando espacios de moda más abiertos e inclusivos.
Las marcas de moda pueden inspirarse a diseñar prendas adaptativas o colecciones inclusivas que consideren distintos cuerpos, distintos modos de movilidad, distintos tipos de expresión.
Esto puede motivar a que más mujeres con discapacidad se sientan invitadas o animadas a participar en la moda, el arte, la comunicación, etc.
La sociedad en general puede cambiar su percepción sobre qué significa belleza, estilo, presencia en la moda: ya no solo cuerpos “normativos”, sino diversidad real.


