Una vez más, el sistema judicial colombiano se ve cuestionado tras una controvertida determinación que permitió la liberación de Germán Francisco Rivera Suescun, principal sospechoso del brutal asesinato de Luz Dari España Rojas en Acevedo, Huila. La medida ha provocado un profundo malestar entre los allegados de la víctima y en la comunidad cafetera del sur del departamento.
Rivera Suescun, quien se desempeñaba como recolector de café, fue detenido en mayo de 2024 por su presunta responsabilidad en el crimen ocurrido el 12 de noviembre de 2023. No obstante, un año después, en mayo de 2025, un juez de garantías de Pitalito ordenó su liberación al concluir que la medida de aseguramiento había expirado, y que el feminicidio no figura entre los delitos cuya detención puede extenderse según el artículo 307 del Código de Procedimiento Penal.
Según explicó la abogada Argenys Rojas, apoderada de la familia, el vacío legal en dicho artículo impidió prolongar la orden de captura. “Aunque solicitamos la prórroga, fue negada porque el feminicidio no está listado. Es un error legislativo que revictimiza a las familias y las deja sin protección”, expresó en entrevista con La Nación.
A pesar de la apelación presentada por la Fiscalía y los abogados de la víctima, el acusado quedó en libertad, aunque continúa el juicio oral. “Es un individuo peligroso. La ciudadanía debe mantenerse alerta”, advirtió Rojas.
El caso ha conmocionado a la región. De acuerdo con la investigación, Rivera Suescun habría aprovechado que Luz Dari se encontraba sola en su vivienda, ubicada en la finca La Selva, vereda Las Delicias, para atacarla brutalmente con un machete y una piedra. El fiscal reveló que las lesiones fueron tan severas que la víctima sufrió desfiguración facial, cortes profundos en la yugular y la carótida, heridas en varias partes del cuerpo, e incluso perdió varios dedos mientras intentaba defenderse.
La captura del sospechoso fue posible gracias a grabaciones de cámaras de seguridad y declaraciones de testigos, lo que permitió ubicarlo el 18 de mayo de 2024 en el centro de Neiva. A pesar del peso probatorio, hoy se encuentra libre.
La audiencia más próxima será el 26 de agosto de 2025. Los familiares de Luz Dari esperan que la justicia corrija el rumbo y que el proceso culmine con una sentencia ejemplar. Mientras tanto, crece la inquietud ciudadana: ¿hasta cuándo los vacíos jurídicos seguirán liberando a quienes deberían enfrentar la ley?

