La importancia del sueño en el rendimiento académico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dormir bien es tan importante como estudiar. Sin embargo, muchos estudiantes sacrifican horas de sueño para repasar apuntes o entregar trabajos, sin darse cuenta de que esto afecta directamente su rendimiento.

Efectos del buen sueño

Dormir entre 7 y 9 horas permite que el cerebro procese y fije la información aprendida durante el día. También mejora la concentración, la memoria y la capacidad de resolver problemas.

Consecuencias de dormir poco

La falta de descanso genera cansancio, irritabilidad y problemas de atención. En casos prolongados, puede afectar la salud física, debilitando el sistema inmune y aumentando el riesgo de enfermedades.

Cómo mejorar el descanso

  • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
  • Evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir.
  • Crear un ambiente tranquilo y oscuro en la habitación.

Conclusión

Dormir no es perder tiempo, es invertirlo. Un estudiante descansado aprende más rápido, rinde mejor y mantiene su salud en equilibrio.


Compartir en

Te Puede Interesar