La importancia de la planificación familiar; prevención y control de la natalidad

¡Que sus sus decisiones no afecten su futuro! Tener relaciones sexuales, conformar una familia o tener un bebe son decisiones planeadas, conscientes y responsables
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La planificación familiar es el proceso de tomar decisiones sobre tener hijos cuántos y cuándo tenerlos, es un derecho fundamental de todos los seres humanos. La planificación puede ayudar a las personas a tener hijos cuando estén listas o también da opciones para las personas que toman la decisión de no tenerlos, además, prevenir embarazos no deseados y prevenir enfermedades de transmisión sexual.

La EPS Famisanar le cuenta cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos.

Derechos sexuales

Derecho a:

  • Conocer y valorar su propio cuerpo
  • Tener una vida libre de violencias
  • Decidir si tiene o no relaciones sexuales
  • Expresar su orientación sexual o identidad de género

Derechos reproductivos

Derecho a:

  • Decidir libre y responsablemente el número de hijos.
  • Conformar una familia e iniciar o postergar su proceso reproductivo.
  • A no ser discriminadas debido al embarazo o la maternidad.
  • La interrupción voluntaria del embarazo (de acuerdo con la normativa nacional).

La EPS Famisanar le cuenta algunos beneficios de la planificación familiar

  • Puede ayudar a prevenir embarazos no deseados.
  • Puede ayudar a prevenir enfermedades de transmisión sexual (preservativo).
  • Puede ayudar a la planificación de su futuro (conformar una familia).
  • Puede mejorar su salud y bienestar.
  • Antes de comenzar a planificar con anticonceptivos, es importante que solicite en su IPS Primaria una cita de planificación familiar, así podrá recibir una asesoría por un profesional de la salud, quien lo orientará sobre el mejor método anticonceptivo de acuerdo con sus condiciones de salud.
  • De acuerdo con la EPS Famisanar y Profamilia, existen métodos anticonceptivos temporales y definitivos, clasificación que usted debe tener en cuenta de acuerdo a sus necesidades y sus expectativas sexuales y reproductivas.

Compartir en