La importancia de la inclusión social

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Andrés Gutiérrez, habló sobre la actividad que se realizó con habitantes de calle en el puente Séptimo Cielo.

Vivir en la calle es enfrentar un mundo frío, donde cada día es una lucha por sobrevivir. Sin un techo, sin seguridad y con la indiferencia de muchos, los habitantes de calle enfrentan la dureza del hambre, la violencia y las enfermedades. A pesar de ello, muchos aún sueñan con una segunda oportunidad, una que solo puede lograrse si la sociedad y las administraciones trabajan juntas en su resocialización. 

El municipio de Melgar, contó con la oportunidad de que la fundación Huellas del Bronx, de la ciudad de Bogotá, junto con la administración municipal y Empumelgar EPS, estén logrando cambios para todas aquellas personas que por cuestiones de la vida terminaron en la calle, dicha asociación y entidades han dado un paso hacía la inclusión al permitir que personas en situación de calle contribuyan a la comunidad. De acuerdo con Andrés Gutiérrez, líder de la fundación Huellas del Bronx, en dicho municipio con las personas habitantes de calle se pintó el puente Séptimo Cielo en la calle 5 una actividad que fue pensada desde el sentido de pertenencia y dignidad, pues con este trabajo se les recordó a estás personas que aún pueden aportar a la sociedad, así lo destacó Andrés Gutiérrez.

Por otro lado, se pudo conocer que cerca de ocho personas fueron trasladados a la capital del país para iniciar su proceso de rehabilitación y reinserción con la fundación. La Alcaldía Municipal debe apostarle más a la educación para los pequeños y dicho trabajo  debe ser de verdad, porque si echamos un vistazo hacía atrás se vieron varias irregularidades con ciertos puntos especiales, como fue la falta del transporte escolar y con lo del PAE. 

Se deben impulsar programas permanentes de educación, arte y oficios, herramientas esenciales para que estas personas recuperen su autoestima y encuentren alternativas, también se trata de trabajar con fundaciones propias del municipio, pues todas estas asociaciones buscan alternativas distintas a la mendicidad o el consumo de sustancias. 

Apostar a la educación y al arte como herramientas de transformación social es clave para que más habitantes de calle encuentren en ellas una nueva oportunidad, construyendo un futuro con más dignidad y menos desigualdad.


Compartir en