La gastronomía colombiana es una manifestación viva de la diversidad cultural y natural del país. Durante las festividades, los sabores y tradiciones culinarias se convierten en protagonistas, reflejando la riqueza de las regiones y su mestizaje.
«Colombia se come y sabe a… biodiversidad, literatura, fiestas y mestizaje», es un diplomado que permite a los estudiantes sumergirse en la identidad del país a través de su arte culinario. El programa busca explorar las expresiones culturales de Colombia, desde la literatura y el arte hasta sus festividades y biodiversidad, con el fin de inspirar nuevas propuestas gastronómicas que reflejen la esencia nacional.
La gastronomía como reflejo de la identidad
El diplomado, que consta de nueve clases presenciales en la ciudad de Bogotá, busca incentivar la innovación en la cocina mediante la incorporación de elementos de la tradición colombiana en la creación de menús. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes analizarán cómo los componentes culturales y naturales del país enriquecen su identidad gastronómica, destacando la importancia de la cocina en la celebración de festividades como el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali y el Festival de Blancos y Negros.
El diplomado, que consta de nueve clases presenciales en la ciudad de Bogotá, busca incentivar la innovación en la cocina mediante la incorporación de elementos de la tradición colombiana en la creación de menús. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes analizarán cómo los componentes culturales y naturales del país enriquecen su identidad gastronómica.
Un chef con trayectoria internacional
El programa estará dirigido por el reconocido chef cartagenero Charlie Otero, quien desarrolló su pasión por la cocina desde su infancia en los fogones de sus abuelas en Córdoba y Bolívar. Su trayectoria académica lo llevó a estudiar cocina en Múnich, Alemania, y, tras su regreso a Colombia, se ha dedicado a la investigación de productos, técnicas y tradiciones culinarias del país.
Charlie Otero es el creador del concepto Cocina Dialogante, una metodología que promueve el intercambio de saberes gastronómicos con otras culturas del mundo. Su experiencia lo ha llevado a colaborar con la Cancillería Colombiana y la Red Nacional de Eventos Gastronómicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, además de participar en eventos internacionales organizados por entidades como Acción Contra el Hambre y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Turquía.
Un referente en la gastronomía colombiana
Otero ha tenido una destacada participación en eventos culinarios nacionales como el Congreso Gastronómico de Popayán y Sabor Barranquilla. Además, su talento ha sido reconocido a nivel internacional, representando a Colombia en Madrid Fusión 2017 y recibiendo el título de Embajador de la Gastronomía Latinoamericana en 2019, siendo el único colombiano en ostentar este prestigioso reconocimiento.
«La cocina colombiana es un extenso viaje por regiones con una enorme biodiversidad y una mezcla multicultural. Colombia me sabe es mi exploración de ese comedor dialogante donde un plato es un relato que nos retrata desde todos los rincones del país», afirmó el chef Charlie Otero.
Este diplomado se presenta como una oportunidad única para aquellos interesados en descubrir la identidad gastronómica colombiana desde una perspectiva cultural y creativa, contribuyendo así a la evolución de la cocina nacional en un contexto global.




