
Se emplean técnicas generativas para «crear» y subir contenidos musicales a Deezer, que ya implementa acciones en este sentido.
Una de cada diez canciones en Deezer son ruido o una canción falsa creada con inteligencia artificial (IA), señaló la plataforma el viernes, afirmando haber puesto en marcha una «herramienta sofisticada» para identificarlas. «Cerca de 10.000 canciones totalmente producidas por Inteligencia Artificial se añaden a la plataforma diariamente, lo que representa aproximadamente el 10% del contenido diario», señaló Deezer en un comunicado.
Deezer, rival del líder mundial en streaming musical, Spotify, alcanzó esta conclusión después de un año de implementación de una tecnología creada internamente que posibilita «identificar específicamente el contenido producido por Inteligencia Artificial». Deezer aclaró que el reto consiste en remunerar de manera más equitativa a los artistas, suprimiendo contenidos innecesarios. Los individuos que comparten esos contenidos pueden aspirar a obtener un pago, aunque no sean músicos.

Imagen: Artlist
El método para conseguirlo es estableciendo cuentas de usuarios abiertas de forma artificial para escuchar esa música falsa. «El ecosistema musical continúa siendo cada vez más alterado por la inteligencia artificial, con un incremento en la cantidad de contenido IA», destacó Alexis Lanternier, director general del grupo, en el comunicado.
«Para el futuro, nuestro objetivo es desarrollar un sistema de etiquetado para el contenido completamente producido por Inteligencia Artificial, y eliminarlo de las sugerencias algorítmicas y editoriales», agregó.
Además, disponible en más de 180 naciones, Deezer detalla que «su meta es continuar mejorando las habilidades de su tecnología para reconocer voces producidas por deepfakes», o sea, imitaciones imperceptibles para el oído humano.




