
En los últimos meses, directivos de grandes empresas tecnológicas han señalado a la inteligencia artificial como la razón principal tras despidos masivos. Según Euronews con información de la agencia AP, esas declaraciones han seguido un patrón comunicativo: indicar que el avance de la IA exige reorganizaciones internas y mejoras en eficiencia operativa.
Sin embargo, diversos expertos advierten que la realidad es más compleja. Un análisis del Indeed Hiring Lab reveló que las ofertas de empleo en tecnología en julio eran un 36 % menores respecto a los niveles de principios de 2020. El declive en la contratación no solo se explica por la IA, sino también por el enfriamiento general del mercado tras el pico de contrataciones durante la pandemia.
Despidos al servicio del mensaje
Empresas como Workday, Autodesk o CrowdStrike han relacionado los recortes de personal con una necesidad de redirigir recursos hacia iniciativas basadas en IA. Por ejemplo:
- Autodesk justificó el despido de aproximadamente 9 % de su plantilla como parte de una estrategia para «acelerar inversiones» en inteligencia artificial.
- CrowdStrike explicó que afrontaba una reducción del 5 % del personal para «duplicar su enfoque en IA».
Estas declaraciones muestran un modelo comunicativo recurrente: los despidos se presentan como pasos necesarios para modernizarse frente a la irrupción de la IA.
El contexto del declive laboral en tecnología
No solo la IA influye en el retroceso del empleo tecnológico. Después del auge de contrataciones por la pandemia y su repunte asociado con productos como ChatGPT desde 2022, la demanda se ha normalizado. Según economistas, los movimientos laborales del sector siguen las tendencias del mercado general, sin una exposición desproporcionada a la IA.
Lo que dicen los expertos
Un economista del Indeed Hiring Lab, Brendon Bernard, apuntó: “el mercado laboral tecnológico se ha debilitado, pero otras áreas también han retrocedido de forma similar… las ofertas laborales evolucionaron de forma paralela al resto de la economía, incluyendo sectores con baja exposición a IA”.




