Se trata de los vecinos más próximos de la Tierra y para observarlos no hará falta usar un telescopio ni binoculares, pero sí será necesario levantarse una media hora antes del amanecer y tener un cielo despejado.
¿Cuándo se verá la alineación de planetas en el cielo?
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, todos distinguibles a simple vista y ordenados de la misma forma que orbitan al Sol se podrán apreciar mejor desde el 23 y 24 de junio. Mientras que Urano y Neptuno se podrán apreciar únicamente con binoculares o telescopios pequeños.
Las fechas más esperadas serán el 23 y 24 de junio, cuando la Luna —en fase menguante— se ubique entre Venus y Marte, justo en el lugar que le correspondería a la Tierra en el plano del sistema solar.
¿Cómo y a qué hora observar desde cada país?
Para apreciar la alineación es necesario levantarse temprano, ya que el conjunto de planetas será visible desde una hora antes del amanecer entre el este y el noreste. Mercurio será el que más cerca estará del horizonte, por lo que se recomienda buscar una vista despejada de ese sector.
La línea imaginaria que formarán los astros apuntará hacia el centro del cielo en las latitudes cercanas al ecuador. En cambio, en el hemisferio norte, se inclinará hacia la derecha; y en el sur, hacia la izquierda.
Las personas que tengan los instrumentos necesarios, podrán ubicar a Urano entre Venus y Marte, y a Neptuno entre Júpiter y Saturno. Según la NASA, para este tipo de observaciones se recomienda buscar un sitio con la menor luz artificial posible, como en la periferia de las ciudades o el campo.
Horarios:
Argentina (Buenos Aires): 6.45 a. m.
Chile (Santiago): 6.45 a. m.
Colombia (Bogotá): 4.45 a. m.
México (CDMX): 6.00 a. m.
Perú (Lima): 5.30 a. m.
España (Madrid): 5.45 a. m.
Estados Unidos (Washington): 4.45 a. m.
Venezuela (Caracas): 5.00 a. m.




