La historia de la propiedad intelectual, escrita por abogado Chiquinquireño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La revista de Propiedad Inmaterial, de la Universidad Externado de Colombia, una de las más importantes del país en divulgación de investigaciones científicas, e indexada en repositorios internacionales, que se caracteriza por la publicación de conocimientos en materia de propiedad intelectual, tecnología e innovación; en su versión número 39, realiza el lanzamiento de la investigación científica del joven Chiquinquireño de 31 años de edad Jhon Edisson Sánchez Suárez, abogado magister en derecho privado de la Universidad Santo Tomás, quien mediante su investigación postula los «Fundamentos históricos de la constitucionalización de la propiedad intelectual en la República de Colombia» realizando un aporte significativo para las ciencias jurídicas sobre la historia del derecho, y especificando los cambios evolutivos de la propiedad intelectual desde la colonización española hasta la actualidad, haciendo un análisis a las formas de Gobierno Nacional, las diferentes constituciones políticas que ha tenido Colombia y explicando la importancia de que el sistema jurídico colombiano cuente con un antecedente que permita mantener el derecho de propiedad intelectual vigente y a la vanguardia de los cambios sociales y tecnológicos.

Por primera vez un joven Chiquinquireño, aporta a la construcción de la historia del derecho, siendo un ejemplo para estudiantes y profesionales.

Afirma el joven escritor: -Como ciudadano, como profesional y como Chiquinquireño, quiero el día de hoy invitar a todos los jóvenes de mi ciudad, del departamento y de todo el país, que trabajen fuerte, que estudien, se capaciten, que valoren el conocimiento y que luchen siempre por lograr sus objetivos, metas, y sueños. Somos un país capaz de aportar conocimiento técnico y científico. Jóvenes aprovechen muy bien el tiempo, valoren sus virtudes y capacidades, juntos podremos hacer un país mucho mejor ahora y para el mañana.

El abogado y escritor, afirma trabajar en el proyecto escuela jurídica de escritores y pone a disposición sus conocimientos en investigación a la juventud.

-Desde mi última publicación he venido trabajando fuerte en una base de datos sólida que permita adquirir material literario digital para ponerlo a disposición de los muchachos del occidente de Boyacá, a quienes se les dificulta el acceso a información académica, he trabajado duro para poder aportar un granito de arena para mejorar la educación en el departamento.

La investigación publicada puede ser consultada en el siguiente link: https://doi.org/10.18601/16571959.n39.08


Compartir en