Nicaragua reconoció el fallo histórico y espera que Colombia cumpla la sentencia de 2012. Así lo aseguró la esposa de Daniel Ortega a través de una documento escrito.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de Colombia en el pleito con Nicaragua y que pretendía extender su plataforma continental a más de 200 millas náuticas.
«Firme, definitiva y de obligatorio cumplimiento» el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que sentenció que Managua no pudiera extender su plataforma continental.
«El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su firme compromiso con el Estado de derecho a nivel internacional y la solución pacífica de las controversias entre los Estados y reconoce esta sentencia como firme, definitiva y de obligatorio cumplimiento»
Agregó el documento y que fue leído a través de medios oficiales por la vicepresidenta del país, Rosario Murillo
«La reiterada presencia de Nicaragua ante dicho Tribunal desde el año de 1984, es una muestra palpable de ese compromiso»
Agregó el comunicado que «Nicaragua espera que Colombia reconozca el valor y eficacia de todas las sentencias de la Corte, en particular la sentencia dictada en 2012».
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
#LOÚLTIMO | El régimen de Daniel Ortega se pronunció sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia que negó las pretensiones de Nicaragua de expandir su plataforma continental. Rosario Murillo, vicepresidenta, se refirió al tema.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 13, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/p4t9mpWr33
PRESS RELEASE: the #ICJ delivers its Judgment on the merits of the case concerning Question of the Delimitation of the Continental Shelf between Nicaragua and Colombia beyond 200 nautical miles from the Nicaraguan Coast (#Nicaragua v. #Colombia) https://t.co/eAhzKljUGs pic.twitter.com/F9YXCoKqhA
— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) July 13, 2023
Petro reaccionó al fallo de La Haya:
Con 13 votos contra cuatro se resolvió el tercer litigio territorial entre Colombia y Nicaragua que puso fin a la pretensión de extender más de 200 millas náuticas.
A través de su cuenta de Twitter se manifestó el presidente de Colombia, Gustavo Petro y quién finalmente no fue a San Andrés
“Gran victoria para Colombia en La Haya”
Te interesa: «Submarino Titán fue destruido por problemas de estructura»

«Esta es, sin duda, la mayor victoria judicial internacional de nuestro país en las últimas décadas. Es un notable logro ya que victorias completas son poco frecuentes en la Corte»: declaración del agente de Colombia ante la CIJ, Eduardo Valencia-Ospina🇨🇴.#ColombiaEnLaHaya pic.twitter.com/eF76pU0SXu
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 13, 2023
Cuántas veces Nicaragua demandó a Colombia:
- La primera demanda de Nicaragua contra Colombia fue radicada en 2001 con el proceso por la Controversia Territorial y Marítima (Nicaragua c. Colombia) que culminó con el fallo del 19 de noviembre de 2012.
- La segunda demanda se radicó en septiembre de 2013 alegando una supuesta plataforma continental. A ese litigio se le conoce como “Cuestión de la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia)” y es la que falló este jueves.
- La tercera demanda llegó en noviembre de 2013 y alegó un supuesto incumplimiento de Colombia al fallo de noviembre de 2012. Esta se conoció como Supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia).





