La guerra de tres bandas por el control de Corabastos en Kennedy

La disputa del territorio entre bandas delincuenciales que se dedican al narcotráfico ponen en riesgo e intimidan a los comerciantes.
Corabastos Bogotá-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Corabastos es conocida por ser la central de abastos más grandes del país, además de ser un punto central del abastecimiento y seguridad alimentaria del país, ahora, esta central está siendo parte de actos delincuenciales.

Estos actos están afectando a cientos de familias de vendedores de verduras y hortalizas que han quedado atrapadas entre el fuego cruzado de diversas bandas delincuenciales que quieren hacer un control de territorio.

Corabastos está ubicada en la localidad de Kennedy, la cual tiene los índices de delincuencia más elevados, misma razón por la que se cree que desde hace 12 años Corabastos es uno de los puntos críticos en donde operan los diferentes negocios y mercados ilícitos de la ciudad.

Te puede interesar: El ‘Clan del Golfo’ amenaza a pescadores de Puerto Wilches

Dicha información la proporcionó el libro llamado; Mercados de Criminalidad en Bogotá y corresponde a un estudio realizado por la Corporación Nuevo Arco Iris en 2011, sin embargo durante este 2023 salió a flote entre la opinión pública debido a que todas las actividades delictivas de las que se habló en el estudio han sido exacerbadas a terrenos 12 años después.

Según afirma la Policía Metropolitana son tres bandas delincuenciales las que predominan al interior de Corabastos; el Tren de Aragua, Los Maracuchos y Los Satanás.

Estas tres bandas están conformadas en su mayoría por migrantes venezolanos y están enfocadas en el negocio del narcotráfico hacia otras localidades de la capital del país.

Intervenciones en Corabastos el 18 de marzo

Durante el pasado 18 de marzo, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia en conjunto con la Policía Metropolitana, a través del Comando Corabastos y el Comando Púrpura, llevaron a cabo una intervención en la UPZ 80 de la localidad de Kennedy.

Durante la intervención se hallaron 29 gramos de droga (marihuana y bazuco), la cual estaba escondida entre contadores de servicios públicos, cinco armas blancas, cuatro automotores con el sistema de identificación adulterado, celulares con reportes de hurto y cédulas de ciudadanía que eran comercializadas.

Explotación sexual y violencia de género

El Comando Púrpura sensibilizó a 63 mujeres víctimas de explotación sexual y violencia de género que viven en paga diario.

“Corabastos es un “cartuchito” o “cartuchín”, como lo conocen, es la muestra del descuido en el que se tiene la ciudad. Esta es una zona de tolerancia, indigencia, drogadicción e inseguridad, en donde existen rifas que instrumentalizan a las mujeres

Humberto Amín, concejal del Centro Democrático

También puedes leer: ¡Último momento!, Zapateiro reta a Iván Cepeda por calumnias


Compartir en

Te Puede Interesar