La guerra comercial se intensifica y JP Morgan enciende las alarmas

JP Morgan advierte que la guerra comercial impulsada por Trump aumenta a un 60 % la posibilidad de una recesión global. China responde con represalias y la incertidumbre sacude los mercados.
La guerra comercial se intensifica y JP Morgan enciende las alarmas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, subió de forma contundente la probabilidad de una recesión global: del 40 % al 60 %. El detonante fue la nueva ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump, que impone un gravamen mínimo del 10 % a todas las importaciones y tipos más altos para socios clave como China, India y la Unión Europea. La guerra comercial se intensifica y JP Morgan enciende las alarmas.

El plan de Trump, que entrará en vigor este sábado, incluye un arancel “recíproco” a partir del 9 de abril, sumando presión a la economía mundial. Las tarifas escalan hasta el 34 % para productos chinos, 26 % para bienes de India y 20 % para mercancías europeas.

«Las políticas disruptivas de EE. UU. son el mayor riesgo global este año», advirtieron los estrategas de JP Morgan en su informe titulado Habrá sangre, encabezado por Bruce Kasman.

China responde con fuerza, la guerra comercial se intensifica y JP Morgan enciende las alarmas

Pekín no tardó en reaccionar. Este viernes, China anunció la imposición de aranceles equivalentes del 34 % sobre todos los bienes estadounidenses, a partir del 10 de abril. Además, incluyó a varias compañías norteamericanas en su lista de entidades «no fiables» y anunció restricciones a la exportación de materiales estratégicos.

Exportaciones de EE.UU. llegaran hasta el 54% de aranceles desde el 10 de abril.

Te puede interesar: Magistrados de la JEP desatan polémica por retiro en hotel de lujo

La confianza empresarial cae y la cadena de suministros se tambalea

Para JP Morgan, las represalias de China amplifican el impacto negativo. Se avecina una pérdida de confianza empresarial en EE. UU. y nuevas disrupciones en las cadenas de suministro globales. El informe señala que el crecimiento equilibrado y una inflación controlada ahora solo tienen un 10 % de probabilidad.

Aunque el banco contempla recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, advierte que esos estímulos monetarios apenas lograrían amortiguar el golpe.

EE. UU. se asoma al abismo: recesión y estanflación

Michael Feroli, economista jefe de JP Morgan para EE. UU., fue más allá: anticipa una contracción del PIB del -0,3 % para finales de año. El desempleo, según sus cálculos, podría trepar hasta el 5,3 %.

“Esperamos una recesión técnica en la segunda mitad del año”, afirmó Feroli. También alertó sobre el riesgo de estanflación: una combinación tóxica de estancamiento económico con inflación creciente, que complicaría la estrategia de la Reserva Federal.

Te puede interesar: ELN admite secuestro de ganaderos en Arauca y Casanare

Wall Street se desploma: más de 5 billones de dólares en pérdidas

La sacudida no tardó en llegar a los mercados. El índice S&P 500 cayó un 10 % en dos días, alcanzando su nivel más bajo en 11 meses. La pérdida total de valor en la bolsa estadounidense supera los cinco billones de dólares.

¿Se puede evitar la tormenta? La guerra comercial se intensifica y JP Morgan enciende las alarmas

JP Morgan se convierte en la primera gran firma de Wall Street en poner la recesión como su escenario principal. Otras como Barclays y Citi también han recortado sus proyecciones, anticipando un año difícil si se mantienen los gravámenes.

Por ahora, el mundo económico observa con preocupación el desarrollo de esta guerra comercial sin precedentes. El futuro inmediato se dibuja con nubes grises: menos crecimiento, más tensiones y una economía global al borde del colapso.


Compartir en