Paro indígena en La Guajira fue levantado

Luego de varios días de protestas de comunidades indígenas de La Guajira, se reestableció el paso por las vías del departamento.
Fue levantado el paro indígena en La Guajira - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras varias horas de conversaciones entre delegados del Gobierno Nacional y miembros de las comunidades indígenas que lideraban las protestas en vías de La Guajira , se logró llegar a un preacuerdo que, finalmente, terminó con restableciendo la movilidad en el departamento.

«Levantamos el paro gracias al acuerdo con el Gobierno Nacional, donde uno de los puntos fue una reunión de alto nivel de gobierno a gobierno con las autoridades indígenas y el Ministerio de interior en cabeza del doctor Alfonso Prada», dijo Manuel Pulido, uno de los voceros de la protesta wayúu.

Te puede interesar: Ejército investiga si fallas facilitaron ataque del ELN

Otra de las peticiones que hicieron estos líderes wayúu fue solicitarle al Gobierno que retirara al gerente designado para La Guajira por el presidente Petro.

«Las mismas autoridades wayúu decidieron, a través de un acta, que se retirará al señor Luis Gómez Pimienta de esta gerencia de la sentencia T- 302″, explicó el vocero wayúu.

Además de esto explicaron que, de no cumplirse estas solicitudes, ellos saldrían nuevamente a tomarse las principales vías de La Guajira e incluso el aeropuerto de Riohacha.

De acuerdo con lo que manifestaban los nativos, no han recibido beneficios reales del Gobierno Nacional para mejorar su situación vital. Aseguran, no se ha dado cumplimiento a la sentencia T 302 ni a otros mandamientos judiciales u órdenes internacionales, como la dispuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También puedes leer: La JEP aceptó a 23 exmilitares por falsos positivos en el Catatumbo

En total, había seis bloqueos ubicados en todas las carreteras del departamento, en los sitios más neurálgicos por la importancia del transporte.

Los bloqueos que se encontraban generando mayor afectación eran: en el kilómetro 5 de la carretera Riohacha A Santa Marta; en el puente sobre el arroyo Guerrero; en el kilómetro 18 de la carretera Riohacha a Valledupar, en inmediaciones de la ranchería Paraíso; también hay otro en el puente cercano al corregimiento Mayapo, el cual impide que los carros que salgan de Riohacha puedan llegar a Manaure y Uribia por esa vía; tampoco hay posibilidad de tomar la carretera antigua porque la taponaron cerca al corregimiento Pancho del municipio de Manaure.


Compartir en

Te Puede Interesar