El desfile nocturno más querido por los barranquilleros ya tiene fecha: sábado 7 de febrero de 2026. La decisión la tomó Carnaval S.A.S. tras escuchar a hacedores, artistas y colectivos folclóricos que valoran el tiempo y las condiciones adecuadas para participar. La Guacherna 2026 será un sábado y el Malecón de Rebolo se suma al Carnaval de Barranquilla.
Juan José Jaramillo, director de la entidad, explicó ante el Concejo de Barranquilla que el cambio responde al bienestar de los participantes. “El hacedor solo quiere una cosa: que lo vean”, aseguró. El formato sabatino, implementado con éxito en 2025, permitió que más grupos se lucieran con sus trajes completos, a tiempo y sin contratiempos laborales.
El desfile arrancará desde las 4:00 p.m. con la sección institucional y, al caer la noche, los faroles y las cumbiambas iluminarán las calles hasta la Plaza de la Paz, justo como soñó Esthercita Forero hace medio siglo.
El Malecón de Rebolo se convierte en nuevo epicentro carnavalero; La Guacherna 2026 será un sábado y el Malecón de Rebolo se suma al Carnaval de Barranquilla
Uno de los anuncios más esperados llegó con fuerza: el Malecón de Rebolo se transformará en escenario clave del Carnaval 2026. Allí se instalarán macrofiguras, exposiciones al aire libre y actividades del Carnaval de los Niños, según revelaron voceros del evento durante sesión plenaria del Concejo Distrital.

El tradicional barrio del suroriente de Barranquilla recibirá el personaje icónico Paco Paco, que revivirá la picardía y el humor popular. La inclusión del Malecón no solo amplía la oferta cultural, sino que reafirma el compromiso del Carnaval con los territorios, su historia y su gente.
Lectura del Bando, coronaciones y más: así arranca el Carnaval 2026
La programación oficial del Carnaval 2026 iniciará el 17 de enero con la Lectura del Bando, seguida de la Coronación del Carnaval de los Niños en ese mismo fin de semana. Desde entonces, Barranquilla vivirá más de un mes de música, tradición y alegría.
La agenda incluye el regreso del Semillero de la Tradición, jornadas académicas, cuatro días de coronaciones populares en barrios de toda la ciudad, y una Gran Parada de Tradición dedicada a la música folclórica en vivo.
Además, en 2026 el Carnaval celebrará el 25 aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, con actividades especiales y una gran exposición sobre la historia del río Magdalena.




