LA GRAVE CRISIS AMBIENTAL QUE SE AVECINA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Crisis Ambiental del Río Chicamocha: Contaminación y Falta de Soluciones Efectivas

La celebración de los 30 años de Corpoboyacá no solo fue un momento para reconocer los avances en materia ambiental, sino también una oportunidad para exponer los desafíos pendientes. Uno de los temas más alarmantes que surgió durante el evento fue la grave contaminación del Río Chicamocha, una de las principales fuentes hídricas de la región.

La directora de Corpoboyacá, Yeimy Echeverría Reyes, destacó la dificultad de construir y ampliar las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en los municipios que más contaminan este afluente. Sin embargo, quedó en evidencia que la problemática supera con creces los esfuerzos actuales.

Un río contaminado desde su nacimiento

El Río Chicamocha nace al sur de Tunja y está contaminado prácticamente desde su origen. A medida que avanza hacia su desembocadura en el Río Magdalena, la situación empeora, afectando tanto la calidad del agua como los ecosistemas que dependen de ella.

¿Quiénes contaminan más?}

Cuatro municipios generan el 70% de la contaminación:
Tunja
Duitama
Sogamoso
Las industrias en municipios ribereños

El 30% restante proviene de otros municipios, entre ellos Paipa, Nobsa y Santa Rosa de Viterbo.

Acciones insuficientes y la urgencia de soluciones reales

Aunque la ampliación de la PTAR de Tunja y la construcción de la PTAR de Toca son avances importantes, estos esfuerzos no son suficientes. La crisis ambiental de la cuenca alta del Chicamocha evidencia la falta de una estrategia integral y coordinada entre los municipios.

Se requieren soluciones tecnológicas avanzadas en el tratamiento de aguas residuales.
Es urgente una mayor inversión en infraestructura y controles ambientales.
No basta con ampliar las PTAR, se debe fomentar una cultura de conservación del agua y uso eficiente del recurso.

Un llamado a la acción

La contaminación del Río Chicamocha no puede seguir siendo ignorada. Es necesario que las autoridades y la comunidad actúen con urgencia para evitar que el principal recurso hídrico de la región siga deteriorándose. La sostenibilidad ambiental de Boyacá depende de ello.


Compartir en