La granadilla ayuda a nuestra visión nocturna

La granadilla favorece que al ingerirlo en otros alimentos como las carnes y huevos, sean aprovechados al máximo.
granadilla
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La granadilla está endulzando fuertemente los mercados europeos, cada vez se produce más en nuestro país convirtiéndonos en el principal exportador con más de 55.000 toneladas al año. Existen casi 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la Granadilla, siendo el departamento con mayor producción Huila con casi un 60%, seguido por Cundinamarca con un 9% y Antioquia y Tolima con 5% respectivamente, y aunque su mayor producción se encuentra entre febrero a marzo y Octubre a Diciembre, podemos encontrarla durante todo el año gracias a la variedad de pisos térmicos que favorecen a nuestro país. Los países a donde más exportamos granadilla son Ecuador y Venezuela, pero en los últimos años se ha visto un crecimiento acelerado en países europeos como Holanda, Alemania, Francia, España y Reino Unido, lo que hace de esta fruta una de los de mayor crecimiento.

Una de las frutas preferidas cuando era niña era la Granadilla, pues su textura, recubrimiento y su aspecto en cierta forma son muy divertidos. Poco a poco deje de consumirla pero nuevamente la he retomado en mi dieta, no solo por sus excéntricas características físicas, sino porque tiene una gran cantidad de propiedades nutricionales que te quiero comentar el día de hoy.

Su pulpa jugosa llena de vesículas grises comestibles, contiene una mezcla de sabores que la hacen muy apetecible, y pospuesto está llena de vitaminas y minerales benéficos para nuestra salud.

1. Rica en Vitaminas

La granadilla es una excelente fuente de vitaminas esenciales para nuestro organismo como la vitamina A, B1, B2, B3, B9, C, E, K y la provitamina A lo que promueve un correcto funcionamiento fisiológico de nuestros cuerpos.

2. Ayuda a nuestro sistema digestivo

Sus semillas tienen un gran contenido fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y la convierte en un estimulante digestivo y laxante natural, además su pulpa en forma de mucosa recubre y ayuda a aliviar las úlceras intestinales y controlar la acidez estomacal.

3. Fortalece el sistema circulatorio

La Granadilla al ser rica en vitamina C y complejo B, favorece la absorción del hierro, ayudando a la creación de glóbulos rojos. Aunque no es rica en Hierro si favorece que al ingerirlo en otros alimentos como las carnes y huevos, sean aprovechados al máximo. También al ser una fruta altamente hidratante ayuda a regular la presión arterial y el ritmo cardiaco, reduciendo significativamente enfermedades cardiovasculares.

4. Ayuda a nuestra visión Nocturna

Al poseer Retinol o vitamina A favorece significativamente la creación de la proteína Rodospina o púrpura visual que es indispensable para la visión. Además esta vitamina tiene propiedades antioxidantes que evita el deterioro celular.

5. Favorece el crecimiento

La Granadilla es también muy recomendable para el consumo de nuestros niños, ya que al tener tantas vitaminas y minerales ayuda a su correcto desarrollo,. Las vitaminas B1 y C son antioxidantes fortalecen los huesos y estimulan su crecimiento.


Compartir en