LA GOBERNACIÓN Y SU POSICIÓN EN EL FESTIVAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ardua organización se caracterizó por resaltar la esencia cultural; Magali Matiz, tomó las riendas del encuentro departamental del folclor.

En el marco del 50 Festival Folclórico Colombiano, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó la importancia de la pulcritud, organización y puntualidad como factores clave para el éxito del evento. En medios regionales, la mandataria resaltó el rescate de la esencia cultural del festival, la seguridad garantizada, la masiva afluencia de tolimenses y visitantes, así como el trabajo conjunto entre la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima. “La puntualidad, la organización y la pulcritud en cada uno de los eventos que se llevaron a cabo fueron fundamentales para el éxito del festival», expresó la gobernadora Matiz. Añadió que la colaboración estrecha y sin sesgos entre la Alcaldía y la Gobernación fue crucial para lograr estos resultados positivos. “En esta oportunidad rescatamos la esencia cultural del Festival Folclórico Colombiano,” subrayó Matiz, refiriéndose a los comentarios positivos que recibió el evento.

La gobernadora también destacó la afluencia masiva de personas que acudieron al festival, indicando que más del 80% de los asistentes consideraron que el festival fue entre bueno y excelente. “Todo esto permitió que hubiera orden, pulcritud y puntualidad en cada uno de los eventos,” añadió Matiz. Además, se resaltó el apoyo significativo a los artistas locales, lo cual contribuyó a enaltecer la riqueza cultural de la región. 

Inversión

En cuanto a la inversión económica, la mandataria reveló cifras significativas destinadas a las actividades culturales. “Desde la Gobernación invertimos $4.700 millones de pesos en el festival folklórico, y el desfile nacional del folklore nos costó 1.167 millones,” detalló Matiz. Explicó que el costo incluía muestras internacionales, el festival de festivales con grupos de 10 departamentos y el festival de orquestas Pijao de Oro, que también se llevó a cabo en nueve municipios del departamento.

Adriana Matiz reiteró que el rescate de la esencia cultural del festival es uno de los puntos más destacados del evento. “A Ibagué ingresaron este fin de semana, del 28 de junio en adelante, 125.000 carros; se notó la cultura ciudadana no solo de los tolimenses sino también de los turistas y extranjeros que asistieron,” comentó la gobernadora, resaltando la impecable organización y conducta de los asistentes. 

La Fuerza Pública y Policía Nacional, acompañó de manera permanente cada evento.


Compartir en