La Gobernación del Cauca incumple a los campesinos

Yesid Paz, funcionario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el reporte de ejecución de proyectos del Sistema General de Regalías, en el territorio caucano no se ha implementado la estrategia de producción agraria sostenible, a pesar de contar con los recursos.

 

Continúan las anomalías desde la Gobernación del Cauca, según lo denuncian algunos caucanos, el gobierno regional no responde por un proyecto por más de 2.500 millones de pesos para campesinos de cuatro municipios, el cual se debió terminar de ejecutar en el año 2020.

Proyecto

De acuerdo al reporte que se hace de la ejecución de las Regalías de todo el país a través de la página oficial, hasta la fecha el proyecto: ‘implementación de Sistemas Integrados de Producción Agraria Sostenible, SIPAS’, para obtención de alimentos sanos y diversificados para las familias rurales a través de prácticas agropecuarias sostenible reporta una ejecución del cero por ciento.

Recursos

La inversión total del proyecto, que debió culminarse en el año 2020, es de 2 mil 501 mil millones 790 mil pesos, y tendrían que haberse beneficiado campesinos de los municipios de Popayán, Cajibío, El Tambo y Puracé, pero hasta el momento esté no ha iniciado y no hay pronunciamiento por parte de las entidades.

Ejecución

El proyecto que se aprobó en el año 2018 en el gobierno de Oscar Campo, no se logró ejecutar en ese periodo y con el actual gobernador Elías Larrahondo y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, Arnold Yesid Paz Castro, pasados 20 meses de gobierno, tampoco se ve la inversión del proyecto en el sector rural de los cuatro municipios que se establecieron en el proyecto.

La inversión del proyecto es por un total de 2.501 millones de pesos.


Compartir en