La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, se enfrenta a un panorama laboral particularmente desafiante. A diferencia de generaciones anteriores, estos jóvenes están ingresando al mercado laboral en un contexto marcado por la pandemia de COVID-19, la automatización y cambios económicos globales.
Impacto de la Pandemia
La pandemia ha tenido un efecto devastador en el empleo juvenil. En América Latina, por ejemplo, un alto porcentaje de jóvenes perdió su empleo durante los confinamientos. En Colombia, el 23% de los menores de 24 años perdió su empleo1. Esta situación ha exacerbado las dificultades que ya enfrentaban los jóvenes para encontrar trabajos estables y bien remunerados2.
Percepciones de los Empleadores
Además de los desafíos económicos, la Generación Z también enfrenta percepciones negativas por parte de los empleadores. Según una encuesta reciente, muchos empresarios consideran que los jóvenes de esta generación carecen de ética laboral, habilidades de comunicación y competencias tecnológicas adecuadas3. Esta percepción ha llevado a que un 40% de los empleadores evite contratar a graduados universitarios de la Generación Z3.
Desafíos Tecnológicos y Culturales
La tecnología ha transformado el mundo laboral, eliminando las barreras entre la vida personal y profesional. Esto ha generado una presión adicional sobre los jóvenes, quienes a menudo recurren a la “renuncia silenciosa” para mantener un equilibrio entre su vida laboral y personal4. Además, la falta de confianza y la alta exigencia de salarios también son factores que complican su inserción en el mercado laboral5.
Alternativas y Consejos
- Educación y Capacitación Continua:
- Aprovecha cursos en línea y certificaciones para mejorar tus habilidades. Plataformas como Coursera, edX y LinkedIn Learning ofrecen una amplia gama de cursos gratuitos y de pago.
- Mantente actualizado con las últimas tendencias y tecnologías en tu campo de interés.
- Networking:
- Participa en eventos, ferias de empleo y seminarios web. Conectar con profesionales de tu industria puede abrirte puertas y oportunidades.
- Utiliza redes sociales profesionales como LinkedIn para construir y mantener relaciones laborales.
- Emprendimiento:
- Considera iniciar tu propio negocio o proyecto. El emprendimiento puede ser una excelente manera de ganar experiencia y crear oportunidades.
- Busca programas de apoyo a emprendedores y financiamiento para startups.
- Voluntariado y Pasantías:
- Participar en programas de voluntariado o pasantías puede ayudarte a adquirir experiencia práctica y mejorar tu currículum.
- Estas experiencias también pueden ayudarte a descubrir nuevas pasiones y habilidades.
- Desarrollo de Habilidades Blandas:
- Trabaja en mejorar tus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Estas habilidades son muy valoradas por los empleadores.
- Participa en talleres y actividades extracurriculares que te permitan desarrollar estas competencias.
Conclusión
La Generación Z enfrenta un conjunto único de desafíos al buscar empleo. La combinación de una crisis económica global, percepciones negativas de los empleadores y la rápida evolución tecnológica crea un entorno complejo para estos jóvenes.
Sin embargo, con el apoyo adecuado y la adaptación de las empresas a las nuevas realidades laborales, es posible que esta generación logre superar estos obstáculos y prosperar en el mercado laboral. Es crucial que tanto los empleadores como los jóvenes trabajen juntos para superar estos obstáculos y construir un futuro laboral más inclusivo y equitativo.
Recuerda que cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender. La situación actual puede ser difícil, pero no estás solo. Muchos jóvenes están enfrentando los mismos obstáculos, y juntos pueden encontrar soluciones y apoyarse mutuamente. Mantén una actitud positiva, sigue aprendiendo y adaptándote, y no te rindas. El esfuerzo y la perseverancia siempre dan frutos. ¡Tienes un futuro brillante por delante!
Si quieres conocer más acerca de la generación Z puedes leer: ¿Por qué la generación Z no quiere tener Hijos? o ¿Cómo afecta la tecnología a las relaciones de pareja?
fuentes
Xataka.com1 Xataka.com2 es.webforum.org3 yuzz.org4 blogs.iadb.org5




