El Chocó, ubicado en la región pacífica de Colombia, es un departamento lleno de biodiversidad, tanto en su naturaleza como en su gastronomía. La comida de esta región es un reflejo de la riqueza cultural y étnica de sus habitantes, principalmente afrodescendientes e indígenas, quienes han mantenido vivas las tradiciones culinarias a lo largo de los siglos.Uno de los platos más representativos del Chocó es el sancocho de pescado, preparado con una variedad de pescados frescos del río o el mar, como el bagre, el guabina o el róbalo, acompañados de tubérculos como yuca, ñame y papa, además de plátano y condimentos autóctonos. Este delicioso caldo es una de las comidas más comunes y se sirve en abundancia en las casas y en las festividades.Otro de los platos típicos es el arroz con coco, que se prepara con arroz y leche de coco, dando como resultado un acompañante sabroso y cremoso que suele acompañar pescados y carnes. Este plato es esencial en muchas celebraciones, y su sabor suave y ligeramente dulce refleja la influencia afrocolombiana.El cayeye, una especie de puré de maíz con queso, es otro plato popular en la región. El maíz es un ingrediente fundamental en la dieta de los chocuanos, y este platillo, junto con el tamal de arroz, que se cocina con guiso de pescado o carne, son algunos de los ejemplos de cómo los ingredientes locales se combin




