Luego del anuncio que se dio a conocer en el mes de julio por parte del Gobierno Nacional, el aumento mensual del combustible será de $600 pesos por galón y continuará subiendo, pues se busca dar solvencia al déficit del Fondo de Estabilización de los Combustibles, Fepc.
De acuerdo a la nueva regulación, así quedarían los precios en algunas ciudades: Bogotá $13.973, Manizales $13.957, Cali $13.997, Pereira $13.940,
Entre las ciudades con los precios más bajos están: Pasto $ 11.716, Cartagena $13.603 y Barranquilla $13.644.
Estas medidas, han generado disgusto entre los habitantes de la capital nariñense, pues los ciudadanos no están muy conformes con las decisiones del Ministerio dado que su bolsillo se ve directamente afectado.
En Pasto, por ejemplo, los conductores decidieron hacer largas filas en las estaciones de gasolina para comprar combustible, incluso antes de que finalice el mes de julio y aumente nuevamente el precio de la gasolina.
Ante esta situación y tras el bloqueo que se presenta en la vía Panamericana, seguidamente del bloqueo que se había anunciado en el Puente Internacional de Rumichaca, la situación se hace más compleja para los ciudadanos en el territorio nariñense.
El Subsecretario de control de Control Jimmy Alexander Mosquera, manifestó que hay una buena noticia, dentro de toda esta problemática “Con la asignación de cupos para los departamentos fronterizos, el Gobierno Nacional está en mora de hacer el incremento de cerca de 810 mil galones por mes para nuestra región”.
Lo que preocupa a los ciudadanos, es no saber hasta cuándo seguirá este incremento, ya que, en oportunidades anteriores, desde el Ministerio de Hacienda se informó que los valores se ajustarían con los internacionales hasta inicios del 2024.




