La campaña para las elecciones legislativas y presidenciales de 2022, apenas está comenzando y en la antesala de esta nueva contienda democrática, ya van 36 víctimas de violencia electoral que se contabilizan en el país, en 29 hechos.
Así lo dio a conocer la Fundación de Paz y Reconciliación (Pares), que esta semana expuso su primer informe de violencia y dinámica electoral en el que alerto que, entre el 13 de marzo, fecha en la que comenzó a correr el calendario para los comicios del Congreso, y el pasado 23 de agosto, cada cuatro días se contabilizó una víctima de violencia política en el país.
La investigación demuestra, que los funcionarios elegidos popularmente han sido hasta ahora las personas más afectadas por este tipo de ataques, con 17 víctimas, lo que representa el 47,22% del total de personas afectadas. Asimismo, le siguen integrantes de partidos políticos y periodistas, con cinco y cuatro víctimas, respectivamente.
“Dentro de este segmento, los concejales han sido los más afectados con seis casos, todos correspondientes a amenazas; les siguen seis alcaldes, dos ediles, dos diputados y una representante a la Cámara”, indicó Pares.
“A nivel de partidos, la cifra de víctimas está concentrada en partidos alternativos emergentes (a excepción del Partido Liberal 17%), siendo los miembros del Partido Alianza Verde (29%), MAIS (13%) y Colombia Humana UP (13%) los más victimizados”, expone el informe.
Finalmente, el mayor número de hechos y víctimas se registró en junio y los departamentos más afectados por las acciones violentas en contra de los políticos fueron: Antioquia (5 casos), Magdalena (5), Bogotá (4), Valle del Cauca (4), Atlántico (3) y Tolima (3).




