«La Fuerza Pública se está fortaleciendo»: MinDefensa

MinDefensa, Pedro Sánchez, desmintió versiones que referían una reducción de hombres y mujeres dentro de la institución.
Pedro Sánchez- MinDefensa- Colomnbia- Fuerzas Militares-1Jul-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, desmintió categóricamente las versiones que señalan una supuesta reducción del pie de fuerza en el Ejército.

«El fortalecimiento de las Fuerzas Militares es una política de Estado. Las estamos recuperando, modernizando y expandiendo para garantizar el control institucional, proteger la vida y asegurar el orden»

Agregó que esas afirmaciones «no son ciertas ni corresponden a la realidad operativa actual de las Fuerzas Militares».

«El Ejército no se ha debilitado. Por el contrario, hemos venido fortaleciendo sus capacidades y aumentando su personal a lo largo y ancho del país»

El exmilitar y ahora ministro de defensa «en 2022 el Ejército contaba con 174.175 uniformados, actualmente esa cifra asciende a 181.214 efectivos»

Agregó que «Este incremento responde, entre otras razones, al avance del Plan 16 mil para las Fuerzas Militares y el Plan 20 mil para la Policía Nacional, estrategias diseñadas para consolidar la presencia institucional, recuperar el control territorial y combatir fenómenos criminales.

«La Fuerza Pública se está fortaleciendo. El Plan 16 mil y el Plan 20 mil nos han permitido robustecer el poder de combate y ampliar la presencia del Estado en zonas estratégicas»

Estamos potenciado nuestras capacidades de inteligencia con una flotilla de más de 900 drones que operarán en el Catatumbo.

«Hoy tenemos tres helicópteros MI-17 en funcionamiento y esperamos incorporar seis más en las próximas semanas, para cerrar el año con 11 aeronaves activas»

No hay disminución de efectivos:

Sobre los datos erróneos que circulan, el Ministro aclaró que la disminución de efectivos entre 2021 y 2022 obedeció a la salida programada de soldados profesionales que cumplieron sus 20 años de servicio, muchos de los cuales fueron incorporados de forma masiva a inicios del siglo.

«No son 70 mil los que se han retirado entre 2021 y 2025, como algunos afirman; son cerca de 17 mil. Y ya hemos superado esas cifras gracias al aumento sostenido en nuevas incorporaciones», puntualizó.

Dentro de las acciones estructurales para fortalecer las Fuerzas Militares se destaca la incorporación de Soldados Profesionales en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, así como la ampliación de la capacidad de formación en la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército.

«En cuanto al servicio militar obligatorio, la bonificación mensual de los jóvenes que lo prestan ya equivale al 70% de un salario mínimo legal mensual vigente, y se proyecta alcanzar el 100% en 2026».

También se crearon ocho nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido en regiones clave como Bajo Cauca antioqueño, Arauca, Sur de Bolívar, Tolima, Huila, Putumayo, Catatumbo y los Llanos Orientales.

Además de la activación de dos nuevos GAULA Militares en el Magdalena Medio y la Orinoquía.


•Reducción del 6% en los casos de extorsión.
•Aumento del 7% en incautación de clorhidrato de cocaína.
•Incremento del 35% en destrucción de laboratorios de droga.
•Más del 22% de aumento en decomisos de maquinaria usada para minería ilegal.
•Reducción del 11% en el número de masacres.

Te interesa: México: Colgados y decapitados, 20 cuerpos dentro de una camioneta en Sinaloa

Más para leer: «Gracias Mamá Nydia» Fundación de la Solidaridad por Colombia, «Mujer excepcional»

Te interesa: Sin su nieto, Miguel Uribe, así serán las honras fúnebres para despedir a Nydia Quintero


Compartir en