La fuerte denuncia de Carlos Motoa sobre el Valle del Cauca

Carlos Motoa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La situación pública que se ha venido presentando en los últimos meses, en especial en la zona del Cauca con los diferentes atentados por los diferentes grupos armados contra la fuerza pública. Situación que llevó a la reacción del senador de Cambio Radical, Carlos Motoa.

Según información del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) indicó que al menos más de 100 líderes sociales han sido asesinados, en especial en la zona del Valle del Cauca, convirtiéndose está situación una problemática de seguridad como lo denunció el senador de Cambio Radical.

  Las regiones con más asesinatos de líderes sociales son Cauca, Putumayo, Guaviare y Antioquia. Las disidencias son las principales culpables.

Foto tomada del País

Adicionalmente, con información del medio de comunicación El País, quien confirmó que el departamento con mayor índice de inseguridad a los líderes sociales es el Cauca, registrando 19 homicidios en el año 2024. Mientras la zona del Valle registró es la tercera zona más peligrosa para los defensores comunitarios en Colombia con 13.

Te puede interesar: El palo de David Luna y Andrés Forero al gobierno Petro

Mediante sus redes sociales Carlos Motoa afirmó que está situación de inseguridad ya la viene presentando desde hace un buen tiempo, con sus constantes denuncias, además mencionó que Dilan Francisco Toro no asistió a los diferentes controles políticos para combatir la problemática.

Declaraciones del senador del Cambio Radical

En lo corrido del 2024 van más de 100 líderes sociales asesinados en Colombia. De los cuales, 13 murieron en el Valle, el 3er departamento más afectado por este fenómeno. Situación que veníamos advirtiendo previo al debate de Control Político al que Dilian Francisca Toro faltó. Se trata de un flagelo que Ministerio de Defensa y Gobierno Departamental no están enfrentando como corresponde.

Carlos Motoa

¿Cuál fue la denuncia inicial que puso Carlos Motoa?

El pasado 4 de julio Motoa publicó un texto en sus redes sociales un paso a paso sobre las problemáticas de orden publicado en el Cauca y Valle. Inicialmente, reportó que ambas zonas están afectadas por la delincuencia de los diferentes grupos armados que se encuentran en Jamundí y más.

Lee más: Paloma Valencia criticó el cese al fuego con grupos armados

Adicionalmente, mencionó que en esta zona del Valle registró hasta el mes de mayo cuenta con más 900 homicidios, superando a las diferentes ciudades capitales. Mostrando en la publicación de este 12 de agosto ya había alertado sobre la situación que se está presentando en estos sectores.


Compartir en

Te Puede Interesar