La Fórmula 1 ha anunciado nuevas iniciativas para reducir su huella de carbono y aumentar la sostenibilidad en su temporada 2025. Entre las medidas destacadas se incluye la introducción de combustibles sintéticos y una mayor eficiencia energética en los vehículos de competición. La F1 se compromete a ser una de las primeras competencias deportivas en alcanzar la neutralidad de carbono para el 2030.
Los nuevos motores híbridos, que ya habían sido implementados en 2021, se actualizarán para funcionar con combustibles de bajo impacto ambiental. Además, se implementarán soluciones para reducir el consumo de energía en los circuitos, así como iniciativas para hacer más sostenibles los viajes de los equipos y la producción de los eventos. La F1 también se ha comprometido a plantar árboles en áreas estratégicas para compensar las emisiones generadas por la temporada.
Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio por parte de la industria automotriz para reducir las emisiones contaminantes y promover tecnologías más limpias. El impacto de la Fórmula 1 en la popularización de soluciones sostenibles es significativo, ya que millones de fanáticos en todo el mundo siguen el deporte. Sin embargo, algunos críticos argumentan que los cambios son insuficientes y que se necesita una transición más rápida hacia vehículos totalmente eléctricos.




