¡La formación digital gratuita del Ministerio TIC te espera!

El Ministerio TIC se impuso la meta de formar a un millón de colombianos en habilidades digitales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio TIC se impuso la meta de formar a un millón de colombianos con las habilidades digitales que el mundo
requiere, para abrir oportunidades laborales y desarrollo por todo el país.

“La oferta es amplia y variada, en temas como ciberseguridad, Inteligencia Artificial, analítica de datos, programación.
Invitamos a la población a conocer los programas y apuntarse al que más les llame la atención, porque con seguridad les
abrirá un mundo de oportunidades”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.


Actualmente, el Ministerio TIC tiene activos cuatro programas #FormaciónGratuitaTIC:

Senatec

Iniciativa de cooperación entre el Ministerio TIC, el Sena y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Su meta es la formación técnica de estudiantes de 10° y 11°, formación de instructores en habilidades digitales, y cursos certificables en habilidades digitales para formación por competencias.

El programa impulsa la formación en tecnologías de la información (TI) en temas como

  • Programación
  • Blockchain
  • Inteligencia Artificial (IA)
  • Manejo de datos

El programa maneja tres líneas de acción: jóvenes de 10° y 11° con formación de tecnólogos TIC en articulación con la
media, personas con experiencia en formación por competencias o docencia, que quieran ser parte del grupo de instructores , y personas mayores de 14 años que quieran tomar cursos cortos certificados por las grandes empresas TI.

Talento Tech

Un innovador programa estructurado por el Ministerio TIC, que ofrece formación en habilidades digitales de manera intensiva, a través de ‘bootcamps’ o campos de aprendizaje de corta duración, enfocados en temas tecnológicos y de liderazgo.

Pueden participar personas colombianas, mayores de 18 años. Para cada temática se ofrecen niveles inicial, intermedio y avanzado, con modalidades presencial, virtual e híbrida.

La oferta incluye cursos sobre:

  • Arquitectura en la nube
  • Inteligencia Artificial
  • Blockchain
  • Análisis de datos
  • Programación

Generación TIC

Este programa se viene ejecutando en alianza con la Universidad Distrital. Cuenta con una gran variedad de cursos, dirigidos a tres grupos poblacionales: Para niños, niñas y adolescentes de 8 a 14 años, jóvenes entre 8° y 11°, y mayores de 18 años.

La oferta incluye formación en temas como: Pensamiento computacional, programación, creatividad digital, manejo de datos,
maquetación de aplicaciones, la creación de interfaces web, a través de cursos como: Analítica de Datos, Introducción
a la Programación en Python, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Aplicaciones TIC para el Agro, Ciencia de Datos,
Ciberseguridad y Aplicaciones TIC para la Economía Popular.
La inscripción para disfrutar de estas propuestas educativas se puede realizar a través de la página web https://generaciontic.gov.co/

Mauricio Lizcano, ministro TIC, durante una agenda regional.

Colombia Programa

Iniciativa desarrollada por Ministerio TIC en alianza con el British Council para enseñarle a los colombianos a programar, a través de un modelo enfocado en desarrollar las habilidades de los docentes y estudiantes del país.

A través de ‘Colombia Programa’ se formarán 11.200 docentes en estrategias para el desarrollo de pensamiento
computacional. Colombia Programa le apunta a

  • Capacitar a los docentes,
  • Cerrar la brecha digital,
  • Fortalecer las Competencias Digitales especialmente en el contexto educativo.


A través de estos programas el Ministerio trabaja para brindarles herramientas a los colombianos para cambiar su presente y su futuro, abriendo nuevas oportunidades en el sector laboral y fortaleciendo el trabajo que hará de Colombia una PotencIA Digital.

Nuevas oportunidades de vida de la mano de MinTIC

John Freddy Gil vive en la ciudad de Pasto, y es aprendiz Sena en la empresa Agroandina de Pasto SAS. Allí se encarga de gestionar el marketing digital y las redes sociales, y de la edición de videos, habilidades que ha aprendido en el Sena. Hoy reconoce que gracias al programa Talento Tech viene labrándose un nuevo futuro: «Gracias a la oportunidad que me dio el Ministerio TIC de poder mejorar mis capacidades digitales, tengo un empleo y me siento útil. En mi caso, que soy paciente oncológico, que existan este tipo de cursos es magnífico, ya que esto me abrió las puertas de poder pasar mi hoja de vida a una empresa que trabaja en convenio. Estar mejor preparado le da la oportunidad a personas como yo de no ser juzgadas por alguna limitación física, sino, por lo contrario, que se fijen  en nuestras habilidades intelectuales, en nuestros conocimientos. Me gustaría hacer un llamado a todas las empresas a que nos den la oportunidad de demostrar que somos personas productivas y que podemos aportar mucho a esta sociedad”.

La historia de John Freddy es una prueba de lo que se puede lograr con determinación y con el apoyo de entidades como el Ministro TIC: “uno debe agradecer por estas convocatorias que se dan por parte del gobierno y las entidades que los apoyan. ¡Invito a todas las personas con discapacidades en el territorio colombiano a inscribirse a los cursos gratuitos que tiene el Ministerio TIC!».

Para conocer más de estos programas

entra a www.mintic.gov.co


Compartir en